Ginés aclaró que el acuerdo comercial con Rusia "no está terminado"
“Cuándo va a estar disponible, cuántas y el precio, tres cosas que estamos conversando con todos”, indicó el funcionario y aseguró que "no hay ninguna duda", que habrá un acuerdo.
Tras el anuncio del presidente Alberto Fernández sobre las negociaciones para la adquisición de al menos 10 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para diciembre, y que podrían totalizar 25 millones en enero, el ministro de Salud, Ginés González García, indicó que el acuerdo con Rusia “todavía no está terminado el acuerdo comercial".
“El Presidente anunció la posibilidad casi seguro” de obtener millones de dosis de la vacuna rusa, dijo González García a Radio con Vos.
El funcionario aclaró que “todavía no está terminado el acuerdo comercial, pero no hay ninguna duda de que lo vamos a hacer”.
Este lunes, el Presidente informó que la Argentina puede estar en condiciones de recibir entre diciembre y enero 10 millones de vacunas “Sputnik V” desarrolladas por Rusia contra el coronavirus, y que cada inmunización está compuesta por dos dosis.
“La ventaja es que Rusia ofrece cantidades mayores, y nosotros teníamos en todo el esquema la llegada de vacunas en diciembre pero en pequeñas cantidades”, explicó el ministro.
Agregó que en la negociación del Gobierno nacional con las farmacéuticas para la adquisición de la vacuna, tiene en cuenta “cuándo va a estar disponible, cuántas y el precio, tres cosas que estamos conversando con todos”.
González García precisó que “todas las vacunas son de dos dosis”, es decir que si se adquieren “25 millones” sería “para 12,5 millones de personas”.
Señaló que el objetivo es “vacunar a más de la mitad de la población”.
“El Presidente quiere que haya la mayor de gente vacunada; no sabemos cómo será la indicación final, pero queremos que sea mucha la población inmune para detener el virus”, indicó, y añadió que “va a ser una cifra muy superior a la que se dijo al principio”.
Agregó que “después viene el desafío de la vacunación”, y que el Gobierno está trabajando “con todas las provincias”.
“Tenemos que trabajar en la logística, porque son millones de vacunas y dos a cada una. Queremos trabajar con varias, puede ser que alguna no sirva, pero yo creo que no va a pasar. Ahora hay que probar que son efectivas, que previenen la enfermedad", cerró.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.