País03/11/2020

Ginés aclaró que el acuerdo comercial con Rusia "no está terminado"

“Cuándo va a estar disponible, cuántas y el precio, tres cosas que estamos conversando con todos”, indicó el funcionario y aseguró que "no hay ninguna duda", que habrá un acuerdo.

El funcionario señaló que el objetivo es “vacunar a más de la mitad de la población”. - Foto: NA

Tras el anuncio del presidente Alberto Fernández sobre las negociaciones para la adquisición de al menos 10 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para diciembre, y que podrían totalizar 25 millones en enero, el ministro de Salud, Ginés González García, indicó que el acuerdo con Rusia “todavía no está terminado el acuerdo comercial". 

“El Presidente anunció la posibilidad casi seguro” de obtener millones de dosis de la vacuna rusa, dijo González García a Radio con Vos.

El funcionario aclaró que “todavía no está terminado el acuerdo comercial, pero no hay ninguna duda de que lo vamos a hacer”.

Este lunes, el Presidente informó que la Argentina puede estar en condiciones de recibir entre diciembre y enero 10 millones de vacunas “Sputnik V” desarrolladas por Rusia contra el coronavirus, y que cada inmunización está compuesta por dos dosis.

“La ventaja es que Rusia ofrece cantidades mayores, y nosotros teníamos en todo el esquema la llegada de vacunas en diciembre pero en pequeñas cantidades”, explicó el ministro.

Agregó que en la negociación del Gobierno nacional con las farmacéuticas para la adquisición de la vacuna, tiene en cuenta “cuándo va a estar disponible, cuántas y el precio, tres cosas que estamos conversando con todos”.

González García precisó que “todas las vacunas son de dos dosis”, es decir que si se adquieren “25 millones” sería “para 12,5 millones de personas”.

Señaló que el objetivo es “vacunar a más de la mitad de la población”.

“El Presidente quiere que haya la mayor de gente vacunada; no sabemos cómo será la indicación final, pero queremos que sea mucha la población inmune para detener el virus”, indicó, y añadió que “va a ser una cifra muy superior a la que se dijo al principio”.

Agregó que “después viene el desafío de la vacunación”, y que el Gobierno está trabajando “con todas las provincias”.

“Tenemos que trabajar en la logística, porque son millones de vacunas y dos a cada una. Queremos trabajar con varias, puede ser que alguna no sirva, pero yo creo que no va a pasar. Ahora hay que probar que son efectivas, que previenen la enfermedad", cerró. 

Noticia relacionada:

El Gobierno comprará 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.