La recaudación subió por segundo mes consecutivo por encima de la inflación
La recaudación de octubre llegó a $642.104 millones, lo que significó una suba del 43,9% con relación a igual período del 2019, según informó el Ministerio de Economía.
La recaudación de octubre llegó a $642.104 millones, lo que significó una suba del 43,9% con relación a igual período del 2019, y por segundo mes consecutivo tuvo variación positiva en términos reales, informó este lunes el Ministerio de Economía.
Descontado el impacto de la inflación, que acumuló 36,6% a septiembre último, los ingresos fiscales mejoraron 5,3%.
Entre enero y octubre, los ingresos públicos llegaron a $5.306,6 billones, lo que significó una suba del 30,8% respecto de igual período de 2019, contra una inflación acumulada hasta septiembre del 22,3% según el Indec.
"La mejora en la recaudación de octubre respondió tanto a la paulatina recuperación de la actividad económica como a la desaceleración del nivel general de precios, resultado que contribuye a la normalización financiera del Sector Público Nacional", según el análisis realizado por la cartera nacional que conduce Martín Guzmán.
El estudio oficial agregó que por segundo mes consecutivo hubo una variación positiva en términos reales superior a los 5 puntos porcentuales.
En particular, el subtotal de los tributos DGI registró un incremento del 61% interanual, motorizado principalmente por el impuesto a los Bienes Personales (592% interanual), Ganancias (76%) e Internos Coparticipados (46%).
Economía señaló que, al igual que en septiembre, los recursos que traccionaron la suba fueron principalmente los asociados a la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva (Bienes Personales, Ganancias, Aportes y Contribuciones Patronales, entre otros) que venían siendo afectados por la pandemia.
En cuanto al Impuesto al Valor Agregado, si bien el crecimiento interanual en octubre se encuentra todavía por debajo de la inflación (26,4% interanual), el mismo viene registrando mejoras significativas en los últimos meses.
Respecto de los impuestos asociados a seguridad social (32,4% interanual) se puede observar una clara divergencia entre los Aportes Personales (51,3%) y las Contribuciones Patronales (22,9%) explicada particularmente por el impacto de la reducción del 95% de las alícuotas de las contribuciones patronales para las actividades del sector salud y las afectadas en forma crítica por la pandemia.
"La sostenida recuperación de la recaudación nacional es una condición necesaria para la estabilización macroeconómica de la Argentina", admitió la cartera de Economía.
Agregó que "la dinámica de la recaudación nacional observada en los dos últimos meses denota señales positivas asociadas a la incipiente reactivación económica tras la irrupción del Covid-19".
Te puede interesar
Avanza el vaciamiento: el Gobierno disolvió el Ere y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador
La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.
Reprimieron la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.
Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.
El Gobierno desreguló el mercado eléctrico y dispone una apertura total al comercio internacional
A través del Decreto 450/2025, el gobierno habilita una serie de acciones que presuntamente promueven la competencia entre los prestadores de servicios y un plan para ampliar la competencia de transporte eléctrico.
Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo
Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.