Este martes se realizará el sorteo de jurados populares para el período 2021
Más de 9.000 ciudadanos integrarán la nómina inicial. Las personas convocadas reciben por parte del Estado una retribución diaria por su función.
Este martes 3 de noviembre, desde las 11 horas, se llevará a cabo el sorteo anual de las personas que están en condiciones de ser designadas como jurados populares para el período 2021. Participarán del acto las autoridades del Juzgado Electoral de la Provincia y la Secretaría Penal del TSJ. También se contará con la asistencia de personal del Área de Tecnologías de Información y Comunicaciones y con la presencia de veedores de colegios profesionales y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia.
El TSJ dispuso que se extraiga un jurado cada 500 electores masculinos y femeninos para la Primera Circunscripción Judicial (que incluye la ciudad de Córdoba, Alta Gracia, Villa Carlos Paz, Río Segundo y Jesús María); uno cada 50 electores para las Circunscripciones Sexta, Octava y Novena (Villa Dolores, Laboulaye, Deán Funes); y uno cada 150 electores para el resto de las circunscripciones de interior provincial. En total, 9136 ciudadanos cordobeses integrarán la nómina inicial.
En los días subsiguientes, la Oficina de Jurados Populares remitirá por correo postal un sobre con un formulario de contacto que las personas sorteadas deberán completar con sus datos y devolver a la dependencia mencionada en un sobre con franqueo pago (totalmente gratuito), que también será enviado a los domicilios.
Asimismo, dos días después del cierre del acto, la ciudadanía podrá consultar quién fue sorteado para cumplir esta función a través de una aplicación alojada en la página web de la Oficina de Jurados Populares: http://bit.ly/JuradosPopulares.
Quienes hayan sido efectivamente sorteados, podrán llenar ese mismo formulario de manera remota desde el sitio. La oficina referida analizará las respuestas de los formularios recibidos por correo y en línea. Luego de un proceso de depuración, quienes cumplan con los requisitos que la ley establece integrarán el padrón definitivo.
Conforme lo establece la Ley 9.182, los jurados populares integran las Cámaras del Crimen, en mayoría, cuando se someten a juicio personas imputadas por crímenes aberrantes, delitos económicos y hechos de corrupción. Las personas convocadas reciben por parte del Estado provincial una retribución diaria por el término que demande el cumplimiento de su función, como así también los viáticos correspondientes.
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.