La Uepc exige que se reconozca el compromiso y esfuerzo de los docentes
Disconformes con el acuerdo anunciado, el gremio enumeró una serie de condiciones para arribar a una pauta que cumpla "criterios mínimos de construcción de la propuesta".
Luego del acuerdo anunciado entre el Gobierno cordobés y los trabajadores estatales de la Provincia, el gremio que nuclea a los docentes planteó este jueves una serie de "criterios mínimos de construcción de la propuesta".
Así, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) enumeró una serie de condiciones entre las que se contemplan la "no incorporar sumas no remunerativas al salario" y la "equiparación del incremento salarial con los índices inflacionarios".
A la par de ello, se advierten una serie de demandas a las que el Gobierno todavía no respondió:
- Cobertura de vacantes para todos los niveles y modalidades educativas.
- Pago de gastos de conectividad.
- Eximición y/o deducciones del pago del Impuesto a las Ganancias del salario Docente.
- Modificación de Ley 10.694 y pleno respeto a la legislación previsional vigente correspondiente al Régimen Nacional Especial Docente (Ley 24.016).
Según señalaron desde la Uepc, "todos y cada uno de estos puntos, han sido expuestos en forma debida ante las autoridades provinciales". "Sostuvimos que la Provincia, pese a la situación de excepción, dispone de recursos suficientes para zanjar todas nuestras demandas, ya que han ingresado al Tesoro Provincial cobros de impuestos y servicios suficientes; y recursos extras y fondos de Coparticipación Nacional".
Con cierto descontento, la Uepc reconoció que "la Provincia ha comunicado que da por terminada la negociación y realiza la propuesta salarial que entiende es la única viable para la patronal". Pese a ello, advierten que "la propuesta oficial es insuficiente y alejada de las demandas de los educadores. De hecho, ameritaría la inmediata disposición de acciones gremiales que coadyuven al Gobierno a rectificar la misma y adecuarla a las demandas docentes".
En virtud de todo esto, la Uepc ha dispuesto fijar la realización de una Asamblea Departamental para el próximo martes 3 de noviembre en pos de discutir la propuesta del Gobierno Provincial.
A su vez, informaron que "considerando las diferentes realidades territoriales en este contexto de pandemia y Aspo, cada una de las delegaciones departamentales de nuestra organización dispondrán los mecanismos de consulta que consideren necesarios y factibles de ser llevados adelante".
Te puede interesar
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.