La Uepc exige que se reconozca el compromiso y esfuerzo de los docentes
Disconformes con el acuerdo anunciado, el gremio enumeró una serie de condiciones para arribar a una pauta que cumpla "criterios mínimos de construcción de la propuesta".
Luego del acuerdo anunciado entre el Gobierno cordobés y los trabajadores estatales de la Provincia, el gremio que nuclea a los docentes planteó este jueves una serie de "criterios mínimos de construcción de la propuesta".
Así, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) enumeró una serie de condiciones entre las que se contemplan la "no incorporar sumas no remunerativas al salario" y la "equiparación del incremento salarial con los índices inflacionarios".
A la par de ello, se advierten una serie de demandas a las que el Gobierno todavía no respondió:
- Cobertura de vacantes para todos los niveles y modalidades educativas.
- Pago de gastos de conectividad.
- Eximición y/o deducciones del pago del Impuesto a las Ganancias del salario Docente.
- Modificación de Ley 10.694 y pleno respeto a la legislación previsional vigente correspondiente al Régimen Nacional Especial Docente (Ley 24.016).
Según señalaron desde la Uepc, "todos y cada uno de estos puntos, han sido expuestos en forma debida ante las autoridades provinciales". "Sostuvimos que la Provincia, pese a la situación de excepción, dispone de recursos suficientes para zanjar todas nuestras demandas, ya que han ingresado al Tesoro Provincial cobros de impuestos y servicios suficientes; y recursos extras y fondos de Coparticipación Nacional".
Con cierto descontento, la Uepc reconoció que "la Provincia ha comunicado que da por terminada la negociación y realiza la propuesta salarial que entiende es la única viable para la patronal". Pese a ello, advierten que "la propuesta oficial es insuficiente y alejada de las demandas de los educadores. De hecho, ameritaría la inmediata disposición de acciones gremiales que coadyuven al Gobierno a rectificar la misma y adecuarla a las demandas docentes".
En virtud de todo esto, la Uepc ha dispuesto fijar la realización de una Asamblea Departamental para el próximo martes 3 de noviembre en pos de discutir la propuesta del Gobierno Provincial.
A su vez, informaron que "considerando las diferentes realidades territoriales en este contexto de pandemia y Aspo, cada una de las delegaciones departamentales de nuestra organización dispondrán los mecanismos de consulta que consideren necesarios y factibles de ser llevados adelante".
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.