Córdoba tendrá su primera boca de culto para credos religiosos
La ciudad será receptora de los trámites que los distintos cultos tengan que hacer relacionados a habilitaciones, inscripciones y otros requerimientos para su funcionamiento.
El intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, se reunió este martes con miembros del Comité Interreligioso por la Paz (Comipaz) para anunciar que avanzan las gestiones ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación a los fines de abrir en Córdoba la primera boca de Culto.
La iniciativa tiene por objeto que Córdoba sea receptora de los trámites que los distintos cultos tengan que hacer relacionados a habilitaciones, inscripciones y otros requerimientos, a través del Municipio de Córdoba y sea éste el que luego eleve los trámites a la cartera nacional, evitando así la complejidad que hasta hoy existe al no tener en Córdoba una oficina de recepción de cultos local.
Por otra parte, Llaryora les comunicó a los representantes de los credos religiosos que a partir del próximo viernes 30 de octubre abrirán los cementerios todos los días, en el horario de 8 a 14.
En tal sentido, la Municipalidad dispuso aplicar el protocolo que exige el Comité de Operaciones de Emergencias (COE), permitiendo las visitas a seres queridos, previo control febril y uso obligatorio de tapabocas.
El encuentro fue propicio para conversar sobre la situación social en los diversos barrios de la ciudad y la importancia que tienen hoy las iglesias en su rol de contención de las familias cordobesas.
El cónclave, que tuvo lugar en el Palacio 6 de Julio, contó con la presencia del secretario de Gobierno, Miguel Siciliano; el subsecretario de Gobierno, Abraham Galo; la subdirectora de Culto, Mara Pedicino; el Obispo Auxiliar, Pedro Torres; el rabino Marcelo Polakoff, el pastor Evangélico Norberto Ruffa, Omar Muzza (representante de la comunidad musulmana) y Harutiun Sepanian (Iglesia Apostólica Armenia).
Te puede interesar
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".