País27/10/2020

Piden endurecer la condena de Julio De Vido por la tragedia de Once

Raúl Pleé pidió a la Cámara de Casación agravar la pena contra el ex Ministro por su responsabilidad en el accidente. En 2018 fue condenado a cinco años y ocho meses de prisión.

El fiscal pidió 9 años para De Vido. Falta que realice el reclamo la querella y el pedido la defensa. - Foto: archivo

El fiscal Raúl Pleé pidió este martes a la Cámara Federal de Casación Penal una condena mayor para el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido en el marco de la causa por la Tragedia de Once.

El reclamo lo hizo ante el Tribunal que evalúa la condena que ya recibió De Vido en 2018 a cinco años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, aunque en esa oportunidad fue absuelto por el estrago culposo, esto es, por el accidente.

Ante Casación, el fiscal Pleé solicitó una pena de 9 años de prisión para el ex ministro de planificación federal entre los años 2003 y 2015. Ahora falta que realice el reclamo la querella y presente su pedido la defensa, puesto que el plazo para hacerlo vence este miércoles.

La defensa de De Vido siempre reclamó su absolución: su estrategia es la de insistir en la responsabilidad del maquinista, Marcos Antonio Córdoba, también condenado por el hecho aunque ya accedió a la libertad condicional.

Los acusadores reclaman que De Vido también sea condenado por el estrago culposo, y no sólo por la administración fraudulenta, ya que entienden que si los fondos hubiesen sido aplicados al funcionamiento del tren el accidente no hubiese ocurrido.

El caso particular del ex ministro está incluido en un segundo juicio que hubo por el hecho, debido a que en un primer proceso ya se impusieron condenas, la mayoría de las cuales quedaron firmes, excepto la del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime.

A partir de ahora, los jueces de la Sala III, Liliana Catuci, Guillermo Yacobucci y Eduardo Riggi quedarán en condiciones de resolver la condena tanto de De Vido como de Gustavo Simeonoff, ex titular de la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (Unirem), este último absuelto en el segundo juicio.

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.