Fernández: "Leí la carta de Cristina y me gustó, la sentí como un respaldo"
Con referencia al conflicto en el campo de Etchevehere, el Presidente reflexionó: "decir que en la Argentina la propiedad privada está en riesgo es una estupidez profunda".
El presidente Alberto Fernández afirmó este martes que le gustó la carta que publicó la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Yo leí la carta y me gusto, la sentí como un respaldo. Ha sido muy generosa en muchos conceptos y la valore así. Tiene conceptos elogiosos, generosos y afectuosos", resaltó el mandatario nacional en declaraciones a radio Metro.
"Es una carta de fuerte compromiso, en la que rescata la condición dialoguista del Gobierno. Es una carta valiosa, en un momento muy especial para Cristina. Ella en esta época no la pasa bien nunca", dijo el mandatario en declaraciones a radio Metro, en referencia al aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, de la que este martes se cumplen 10 años.
El Presidente también afirmó que el mensaje de Cristina Fernández sobre "los funcionarios que no funcionan" fue para "quienes critican al gobierno impiadosamente". "El párrafo de los funcionarios que no funcionan no esta dirigido a mi sino a quienes critican al Gobierno impiadosamente. Hay sectores que no soportan que el Gobierno sea peronista", resaltó.
"El Gobierno es una alianza electoral, por lo tanto todos tenemos derecho a opinar", remarcó el jefe de Estado en declaraciones a radio Metro.
Conflicto en Entre Ríos
El Presidente afirmó además que el conflicto en Entre Ríos no es una toma de tierras sino "una pelea de hermanos por una herencia".
"Es una pelea de hermanos por una herencia. Todos sabemos que son cosas que pasan entre los ricos", resaltó Fernández.
Y aclaró sobre la visita de funcionarios al predio de Santa Elena, señaló: "La funcionaria del ministerio de Justicia (Gabriela Carpineti) fue por la denuncia de Dolores Etchevehere por maltrato. Fue, cumplió su función y se volvió".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".