Fuerte respaldo de los chilenos en Argentina al cambio de la Constitución
El 86,48% de los chilenos en el país, se inclinó por por la aprobación del plebiscito que pondrá fin a la Constitución que data desde 1980, frente al 13,52% que votó "Rechazo".
La opción "Apruebo" del plebiscito en el que Chile decidió este domingo enterrar la Constitución de 1980, impuesta por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y redactar una nueva, tuvo también un fuerte respaldo entre los chilenos que viven en Argentina, donde el 86,48% se inclinó por esta opción, frente al 13,52% que votó "Rechazo".
Las 26 mesas abiertas a lo largo de todo el país recibieron 2.189 votos en total, de los cuales 2.167 fueron válidamente emitidos, 12 fueron nulos y 10 blancos, según informó el Servicio Electoral (Servel) de Chile en su página de Internet.
En relación al órgano redactor de la nueva Constitución, el 81,39% de los chilenos en el país prefirió la opción "Convención Constitucional" (100% integrada por constituyentes elegidos), mientras el 18,61% voto por una "Convención Mixta Constitucional" (50% legisladores y 50% constituyentes elegidos).
El respaldo al reemplazo de la Constitución actual, impuesta en otro plebiscito realizado el 11 de septiembre de 1980 sin registros electorales ni control ciudadano de ningún tipo, tuvo un respaldo similar entre los chilenos de casi todo el mundo: 89,58% en Alemania, 80,65% en Italia, 89,67% en España, 80,68% en Reino Unido.
Dubai fue el único lugar del mundo donde ganó el "Rechazo", alternativa que obtuvo 21 votos frente a 20 que logró el "Apruebo", mientras la "Convención Mixta", sumó también 21 votos, contra 19 de la opción "Convención Constitucional".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.