País26/10/2020

Covid: el país tuvo más de 14.400 casos diarios en los últimos siete días

Los 28.896 fallecimientos acumulados arrojan una tasa de mortalidad de 637 personas cada millón de habitantes y una letalidad del 2,6% sobre los positivos confirmados.

La ocupación de camas de cuidados críticos, más allá de la dolencia, a nivel nacional promedia el 63,5%. - Foto: NA

El Ministerio de Salud informó este lunes que se registró un promedio diario de 14.416 casos de coronavirus en los últimos siete días, y son 166.874 las personas que se encuentran cursando actualmente la enfermedad, un 15,3% de los casos confirmados totales.

Los 28.896 fallecimientos acumulados arrojan una tasa de mortalidad de 637 personas cada millón de habitantes y una letalidad del 2,6% sobre los positivos confirmados.

En el reporte oficial se indicó, además, que este domingo en Argentina se constataron 9.253 casos positivos de Covid-19, con una tasa de incidencia de 2.403 cada 100.000 habitantes.

Son 1.090.589 los infectados hasta el momento y 4.863 las personas que se encuentran internadas en unidades de terapia intensiva.

Respecto de los paciente que cursan la enfermedad en cuidados intensivos, 32,1% se encuentran en la provincia de Buenos Aires, 32% en Córdoba y 6,4% en Tucumán.

La ocupación de camas de cuidados críticos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia 63,5%.

En tanto, la ocupación de camas en Neuquén es del 96%, en Río Negro llega al 90% y en Tucumán es del 87%.

Desde el inicio de la pandemia, un total de 894.819 pacientes recibieron el alta, lo que representa 82,5% de los casos totales reportados.

Durante el reporte, el secretario de Equidad en Salud de Nación, Martín Sabignoso, brindó detalles sobre el Programa de Salud Digital, impulsada por la cartera sanitaria y que, desde el inicio de la pandemia, permitió 90 mil consultas a través de sistemas de telemedicina.

Según explicó el funcionario, se trata de la "incorporación nuevas tecnologías de la comunicación" para conseguir un sistema de salud de "más calidad, más eficiente" y que permita un acceso más "equitativo por parte de la población".

Entre otras innovaciones, se avanza en la implementación de la historia clínica digital, la receta electrónica, y telemedicina.

El objetivo, dijo Sabignoso, es "lograr la conectividad de toda la oferta pública de todo el sistema de salud" y, además, poder "utilizar la inteligencia artificial para una mejor explotación de la información epidemiológica", e "introducir la realidad virtual para mejorar y entrenar las competencias del personal de salud".

Desde el punto de vista médico, en la práctica, el Plan Federal significa que el profesional de Salud "pueda acceder a la historia clínica digital, saber si el paciente tiene una patología de base, saber si recibe medicación, si es alérgico, conocer los últimos estudios para evitar repetirlos".

Mientras tanto, el portal del paciente permitirá gestionar turnos y conocer el resultado de estudios, entre otros puntos.

Se prevé una inversión de 5.000 millones de pesos para el período 2020-2023 con el objetivo de conectar 4 mil establecimientos de todo el país.

En este marco, este año se repartieron 10 mil computadoras, se gestionaron 90 mil consultas y se sancionó la Ley de Telemedicina que, además, regula la receta electrónica.

Del reporte también participó Juan Manuel Castelli, director nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, quien brindó detalles sobre el lanzamiento de la campaña de acción contra el dengue.

Noticia relacionada:

Córdoba informó este domingo 1.390 casos y 29 fallecimientos por Covid-19

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.