Largas filas y estrictas medidas sanitarias marcan el plebiscito chileno
La votación se desarrolla con normalidad y un marco de protocolo sanitario para evitar la diseminación del coronavirus. Extienden la votación hasta las 20, para evitar las aglomeraciones.
Las largas filas y las estrictas medidas sanitarias por el coronavirus configuran la jornada histórica de este domingo en Chile, donde los ciudadanos eligen en plebiscito si quieren cambiar o no la actual Constitución, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-90), así como el mecanismo para elaborar la nueva carta magna.
Sin datos oficiales del porcentaje de votantes, la afluencia observada en todo el país y las estimaciones de los medios de comunicación, llevaron a analistas a suponer que se superará el 50% de participación de las últimas elecciones presidenciales, con un sistema de voto no obligatorio.
El Servicio Electoral (Servel) estableció un protocolo sanitario para evitar la diseminación del coronavirus (con más de 500.000 casos confirmados y casi 14.000 muertes en el país) durante el plebiscito, como el uso obligatorio de barbijos, alcohol en gel, distanciamiento social y cupos dentro de los centros de votación, lo que provocó largas filas en los alrededores.
Además, el Gobierno estableció que la votación se extenderá hasta las 20 (habitualmente se vota hasta las 18), para evitar las aglomeraciones.
En el Estadio Nacional, uno de los centros de votación más grande del país, miles de personas hacían filas para ejercer su derecho a voto. “Este es un día histórico, estoy votando en lo que fue un centro de detención y tortura de la dictadura, y hoy puede ser el día en que por fin terminemos con el legado político de Pinochet”, dijo a Télam Roberto, de 60 años.
Una mujer de mediana edad afirmó ante esta agencia, emocionada: “No importan las horas haciendo fila, hace 30 años que espero este momento”.
Durante la mañana se destacó la gran presencia de jóvenes votando, como Pedro, que con 25 años lo hacía por primera vez en el Estadio Nacional. "Lo hago porque siento que este voto puede hacer un gran cambio en el país, antes era elegir entre más de lo mismo”, sostuvo.
En relación con elecciones anteriores, contrastaba la poca presencia de niños que solían acompañar a sus padres a votar. Este domingo, en cambio, evitaron salir a las calles debido a las recomendaciones del Ministerio de Salud.
También por efecto de la pandemia, el Servel dispuso un horario preferencial para que votaran personas mayores de 60 años, entre las 14 y las 17, y en ese lapso se notó una considerable disminución de las filas.
Incidentes
La jornada transcurría con tranquilidad y orden en los centros de votación. Pero al caer la tarde se registraron incidentes entre la policía y manifestantes en la Plaza Baquedano, rebautizada como Plaza Dignidad.
Los carabineros intentaron dispersar un grupo mientras intentaba colgar una bandera en la estatua ubicada en el centro de la plaza, lo que fue resistido por los manifestantes, que con apoyo de otros jóvenes que deambulaban por los alrededores que respondieron lanzando piedras a los uniformados.
La policía respondió con carros hidrantes y el "zorrillo", un vehículo blindado que esparce gases lacrimógenos entre la multitud.
Colectivos sociales y grupos militantes colgaron en la red social Twitter videos con imágenes de jóvenes corriendo entre el potente chorro de agua del "guanaco" y lanzando artefactos a los vehículos policiales, que reprimen con fuerza.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.