Córdoba24/10/2020

Realizan el Congreso Provincial por la Tierra y la Vivienda

Se lleva a cabo este sábado, desde las 10 en Barrio Obrero, ubicado en Ampliación Cabildo Anexo. Participarán representantes de las principales ocupaciones de tierras.

En la provincia de Córdoba antes de la pandemia, el déficit habitacional era de 300.000 viviendas. - Foto: Más Democracia.

Este sábado, desde las 10 en Barrio Obrero, ubicado en Ampliación Cabildo Anexo (entre Altos de Chipión y Altos del Tala), se lleva adelante un Congreso Provincial por la Tierra y la Vivienda del que participan representaciones de las principales ocupaciones de tierras de la provincia. Estará presente Emanuel Berardo, dirigente de la organización Polo Obrero y Soledad Díaz, legisladora del Frente de Izquierda.

Al respecto, Berardo expresó: “La oleada de ocupaciones de tierras que recorre el país es la expresión más drástica de la una profunda crisis habitacional. En la provincia de Córdoba antes de la pandemia, el déficit habitacional era de 300.000 viviendas. A pesar que se trate de circunscribirlas a un sector social marginal, lo cierto es estamos ante un deterioro de las condiciones de vida de toda la clase obrera argentina donde no solo la desocupación masiva que alcanza al 29% de la población agravada por la pandemia alimenta las ocupaciones, sino también el congelamiento salarial que arroja a nuevas camadas de trabajadores a esta situación”.

Por su parte, Díaz dijo: “Las tomas son la expresión de un régimen que ha fracasado. Ningún gobierno ha podido solucionar el problema del déficit habitacional porque han favorecido la especulación inmobiliaria y el negocio de la propiedad de la tierra. La calificación de delincuentes que aplican para justificar la represión y los desalojos violentos muestra a las claras la pretensión de profundizar esta política que sostiene todo el arco político capitalista”.

“Las ocupación de tierras es la única alternativa de muchas familias trabajadoras para acceder al derecho elemental de la vivienda. Por eso la lucha por este derecho es indisociable de la defensa incondicional de las ocupaciones contra el hostigamiento y persecución del gobierno de Juan Schiaretti. En esa perspectiva rodeamos de solidaridad las ocupaciones y batallamos en unidad de la clase por un banco de tierras fiscales, un plan de viviendas populares, y en definitiva por la tierra para los trabajadores y no para los especuladores”, concluyó la legisladora por el Partido Obrero- Frente de Izquierda.

Te puede interesar

ATE Córdoba rechazó el desfinanciamiento del INTI: "El Gobierno ataca el desarrollo nacional"

La Mesa de Ciencia y Técnica de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Córdoba, denunció el desfinanciamiento del sistema de producción de conocimiento público y rechazó el decreto del ministro Federico Sturzenegger. "Implica despidos masivos y una pérdida de capacidades estratégicas", alertan.

Bomberos combaten un incendio en un edificio de barrio Alberdi: hay 30 personas evacuadas

El foco se desató en el interior de edificio ubicado en la calle 27 de abril al 900 de barrio Alberdi. Personal de Bomberos y de DUAR trabaja para extinguir las llamas. Por precaución fueron evacuadas 30 personas.

Mercado Libre se niega a pagar impuestos: por las "altas tasas", cerrará la oficina de la Ciudad de Córdoba

La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.

La Municipalidad lanzó el plan integral "Mayor Salud", para fomentar una vejez saludable y activa

La propuesta se pone en marcha con Circuito Mayor, un programa de valoración clínica médica, social y cognitiva, dirigido a personas mayores de 60 años, que se implementará en los 15 centros de día municipales y en centros de jubilados.

Un camión chochó contra un puente en la ruta 7 y lo derribó: hay desvíos entre Vicuña Mackena y La Cautiva

La Policía de Córdoba informó que se activó un corte total en la ruta 7 tras la caída del puente peatonal entre Vicuña Mackenna y La Cautiva. Por el momento, no se reportaron heridos. El desplome sucedió después de que un camión impactó con la parte inferior de la estructura.

Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera

La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.