Política23/10/2020

Hacemos por Córdoba pide sancionar a la legisladora Patricia De Ferrari

Tras el escándalo protagonizado por el tweet escrito por la legisladora de Juntos por el Cambio, el oficialismo pidió este viernes una cuestión de privilegio para sancionar los dichos de la ex diputada nacional. 

Para Nadia Fernández “las expresiones vertidas por De Ferrari ofenden al cuerpo legislativo en su conjunto”. - Foto: archivo

Los legisladores Nadia Fernandez, Graciela Manzanarez, Juan Jose Blangino, Victoria Busso, Maria Emilia Eslava, Tania Kyshakevych, Mariana Caserio, Maria Lura Labat, Liliana Abraham, Natalia Martinez , Carmen Suarez Y Adela Guirardelli del bloque de Hacemos Por Córdoba, presentaron una cuestión de privilegio en contra la Legisladora de Juntos Por el Cambio Patricia De Ferrari, a raíz  de un tweet – parte de una serie que luego borro- en donde la misma hace alusión a los “Falcón verdes” como modo de “impartir” justicia (sic).

Los legisladores entienden que las expresiones vertidas en la red social Twitter por parte de la miembro del bloque de Juntos Por el Cambio ofenden al cuerpo legislativo en su conjunto.  “Esta frase utilizada por la legisladora constituye no solo una provocación a todas las víctimas y familiares de la nefasta dictadura cívico militar, sino que además denotan un grado de irresponsabilidad por parte de quien la empleo, ya que de este modo y al banalizar sucesos  que rememoran la época más triste y oscura de nuestra historia se banaliza también el trabajo de las Abuelas de Plaza de Mayo y los Organismos de DDHH y eso no lo podemos ni debemos permitir” destacó Nadia Fernández.

En el mismo sentido la legisladora consideró que “la actitud de la legisladora De Ferrari ha sido condenada tanto en las redes en las cuales se verificó, como en los medios de comunicación por parte mucha gente comprometida con la democracia, por organismos de DDHH, por militantes de su mismo partido, por el Concejo Deliberante de su ciudad Laboulaye, y por muchas otras expresiones. Y casi todas ellas nos exigen a los legisladores y legisladoras que compartimos recinto con De Ferrari, que no nos quedemos cruzados de brazos ante este hecho que entendemos junto a mis pares como una verdadera afrenta a la democracia y a los principios de Memoria, Verdad y Justicia”.

Es de destacar que en el caso de prosperar la mencionada cuestión de privilegio, la sanción que le podría corresponder a la legisladora De Ferrari va desde un llamado de atención, una multa, una suspensión e inclusive llegar a la expulsión del cuerpo legislativo.

Noticia relacionada

En un desubicado tuit, una legisladora se pregunta por "los Falcon verdes"

Te puede interesar

Jubilados: bloques opositores buscarán en Diputados extender la moratoria y aumentar el bono

El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.

Semana difícil: Milei volvió sin la foto junto a Trump y con los activos desplomados

El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.

Lorenzetti a los jueces elegidos por Milei: "Nunca aceptaría ser designado por decreto"

El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, señaló que "es respetable" la opinión del Senado, que el jueves rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla y dijo que "la Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos".

"Te vas a poner el país de sombrero", CFK cruzó a Milei por Malvinas y su postura ante los aranceles de Trump

La ex mandataria cuestionó duramente al Gobierno por respaldar la medida de EE.UU. que aplica aranceles del 10% a las exportaciones argentinas. Además, también cruzó al líder libertario por su mensaje en el reclamo soberano por las Islas Malvinas.

Duro revés para el Gobierno: el Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla

La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.

Tras el rechazo, Milei atacó a los senadores: "El refugio de la casta política es el Congreso"

El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la Cámara alta mostró el malestar oficialista sobre el rechazo a los jueces designados por Milei y apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.