Una nueva misión del FMI viajará a Argentina a mediados de noviembre
El director del Departamento Hemisferio Occidental del organismo manifestó que la Argentina se encuentra en plena elaboración de un plan económico integral.
El director del Departamento Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, manifestó que la Argentina se encuentra en plena elaboración de un plan económico integral y ratificó que la nueva misión del organismo arribará al país a mediados de noviembre próximo.
"El Gobierno (argentino) está en proceso de formulación de un plan integral que pueda ser apoyado por un programa financiero internacional y ese es el punto en el proceso en el que estamos", dijo Werner durante una rueda de prensa en la que trazó un panorama de la situación económica de la región.
"Y para nosotros, eventualmente, una vez que evaluemos que ese programa tendrá una probabilidad significativa de éxito, lo apoyaremos con el financiamiento que viene con un programa del FMI. Entonces, estamos en ese proceso", agregó el directivo.
En ese marco, Werner también confirmó que a mediados de noviembre arribará al país una nueva misión del FMI, para comenzar a negociar el nuevo programa con el organismo.
En horas de la tarde del jueves, a través de un comunicado de prensa, los miembros del Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos de la Bolsa Argentina y del Comité de Acreedores de Argentina dijeron que ellos ya brindaron una "oportunidad histórica a Argentina para comenzar de nuevo" al avalar el proceso de reestructuración de deuda y que ahora "le toca a Argentina y al FMI jugar lo suyo".
"Argentina insistió en negociar la reestructuración de su deuda comercial antes de elaborar un plan económico detallado y negociar un nuevo programa del FMI. Los tenedores de bonos preguntaron muchas veces durante las discusiones de reestructuración sobre la especificidad de un programa económico y expresaron su preocupación por lo que sucedería el día después del cierre de la bolsa", reseñaron los acreedores, que ahora piden un pronto avance en las negociaciones con el organismo.
En tanto, Werner precisó este jueves que el equipo del organismo "está trabajando con las autoridades de Alberto Fernández muy de cerca, con el fin de apoyar el diseño que hagan autoridades argentinas de un programa congruente con el sustento financiero que un programa del FMI puede llevar".
Este programa "tiene que encontrar el balance apropiado de seguir apoyando familias durante la pandemia y la recuperación de la economía argentina en los próximos meses, pero al mismo tiempo también tiene que establecer muy claramente las bases para regresar la estabilidad macroeconómica de la economía argentina, y ese es el trabajo que las autoridades están haciendo", continuó.
"Si este programa es conducente a la estabilidad macro y al crecimiento sostenido de la economía argentina, será apoyado con un programa financiero del fondo y obviamente cuando hacemos estos programas se hacen con el convencimiento de que la probabilidad de éxito es elevado", subrayó.
Al ser consultado sobre el programa que el organismo acordó con la administración del entonces presidente Mauricio Macri, Werner dijo que "el fracaso del pasado no tiene porqué ser determinante de los resultados futuros de los programas del Fondo".
No obstante, recalcó que "obviamente va a ser muy importante generar un consenso amplio en la sociedad de la necesidad de estas medidas, es el trabajo que las autoridades están realizando para que este programa no sea sólo técnicamente sólido sino que tenga un apoyo amplio en su implementación".
Para Werner, el Gobierno ya comenzó a avanzar con ese plan integral, ya que "hubo medidas importantes y hubo avances importantes que se han llevado a cabo, y dado los eventos recientes en mercados financieros a veces nos olvidamos de ellos, pero claramente la reestructuración de deuda privada es un hito importante que se completó y es una parte importante del programa económico y viabilidad futura a la finanzas publicas".
Werner reconoció, además, que la Argentina se vio afectada de manera severa por pandemia de coronavirus, debido a que se encontró "con muchas menos herramientas para contrarrestar los efectos económicos y sociales y por lo tanto el diseño de medidas de políticas para minimizar sus impactos fue un reto importante".
También anticipó que "el Gobierno está en proceso de anunciar medidas adicionales que, eventualmente, formen un programa de mediano plazo, congruente, consistente y que alcance el equilibrio de ayudar a los más necesitados, a la recuperación y al mismo tiempo, que ayude a sentar las bases para la sustentabilidad macroeconómica de mediano plazo y un proceso de crecimiento inclusivo guiado por una dinámica de la inversión privada".
Fuente. Télam
Te puede interesar
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.