En un desubicado tuit, una legisladora se pregunta por "los Falcon verdes"
"Falta mucho para que aparezcan los Falcon verdes para 'impartir' Justicia a la medida de Grabois y compañía?", tuiteó Patricia De Ferrari. Repudio generalizado.
En medio de la disputa por las tierras que la Dolores Etchevehere, hermana del ex ministro de Agricultura durante el Gobierno de Cambiemos, cedió a organizaciones sociales, la legisladora cordobesa Patricia De Ferrari tuvo en la tarde del jueves una infausta consideración al sugerir la pronta aparición de "los Falcon verdes para 'impartir' Justicia a la medida de Grabois".
Uno de los primeros que salió a contestarle fue el ex Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, quién luego de un hilo argumental respecto a las razones por las cuales el Estado de Derecho está asegurado en la República Argentina, se preguntó "si su pregunta no es una expresión de deseo". "Ojalá que no, usted está en una banca elegida por el pueblo y la democracia", advirtió.
La ex diputada nacional por el radicalismo, que eliminó el tuit denunciado, quiso explicarlo luego (generando un hilo que quedó sin su mensaje de cabecera) al señalar que “la persecución política que están llevando adelante funcionarios y amigos del Gobierno, como Grabois, tiene funciones y maneras muy tristes que ya hemos visto a lo largo de nuestra historia y que no queremos que se vuelva”.
Además de Fresneda, el repudio a las palabras de De Ferrari llegó también desde las bancas de la Unicameral. Nadia Fernández, por ejemplo, aseguró que el tweet "ofende al cuerpo legislativo en su conjunto.
Son lamentables estos dichos que reivindican delitos de lesa humanidad".
De Ferrari, de hecho, le respondió a un periodista, coterráneo suyo, que le había advertido sobre lo desafortunado de la comparación. “Puede ser. No mucho más desafortunado de lo que nos pasa a los argentinos que vemos desaparecer el Estado de Derecho y las reglas que parecían ya parte de la cultura democrática aceptada por todos”, afirmó.
Sobre el final de día, De Ferrari dijo que borró su tuit porque había sido "malinterpretado". "Quiero dejar en claro que el sentido no fue el que le atribuyen. Siempre he repudiado la dictadura, y las violaciones a los DDHH", advirtió.
"No fue clara la redacción y pido disculpas x ello", escribió buscando dar por cerrado el tema.
Desde el Colectivo Más Democracia en el Frente de Todos consideraron que "estamos convencidos que ese mensaje publicado y borrado no debe pasarnos inadvertido, no solo por el horror que implica invocar tiempos a los que no queremos volver más, si no porque es una funcionaria de la democracia electa por el Pueblo cordobés y como ya hemos afirmado públicamente, es hora de que la responsabilidad de la palabra dicha en los medios de comunicación y en las redes sociales sea inequívocamente democrática".
"No se trata de malas interpretaciones o redacciones confusas. Hay compromiso con el sistema democrático en el que elegimos vivir lxs cordobeses y lxs argentinxs o ausencia de esas convicciones" dijeron, y "solicitamos a la Legislatura Provincial que le exija la renuncia a su banca a la legisladora Patricia De Ferrari y convocamos a las organizaciones políticas, sociales, partidarias y de DDHH a sumarse a este pedido.
Dijimos: #NuncaMásEsNuncaMás y #DemocraciaParaSiempre".
Te puede interesar
Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate
No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.
Recorte en la educación: Javier Milei modificó la ley de financiamiento y las paritarias
El ministerio de Capital Humano quedó habilitado para redefinir el destino y los fondos del presupuesto asignado para las escuelas de cada jurisdicción. Además, el Gobierno dejó en manos de las provincias la negociación salarial de los docentes.
Paro total en Tierra del Fuego: la provincia rechaza la eliminación de aranceles
Comenzó la medida de protesta en rechazo a la decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar los aranceles a artículos electrónicos importados. La Unión Obrero Metalúrgica (UOM) seccional Río Grande lleva ocho días de huelga.
Cúneo Libarona anunció que "está en estudio" un proyecto de ampliación de la Corte Suprema
El ministro de Justicia aseguró que el proyecto plantea siete miembros en la Corte y es impulsado por el Senador Juan Carlos Romero. El funcionario sostuvo que actualmente el máximo tribunal “se da maña” para sacar fallos llamando a conjueces.
Diputados opositores busca el quórum para sesionar una mejora en las jubilaciones
Los bloques de la oposición avanzan con la convocatoria a una sesión especial para este miércoles, con la intención de debatir un proyecto de reforma jubilatoria y consolidar la comisión investigadora de la criptoestafa $LIBRA.
Javier Milei tentó a los empresarios en AmCham, asegurando que Argentina "está baratísima"
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".