Instalarán en el CCK la estatua de Kirchner que fue retirada de Unasur
A 10 años de la muerte del ex presidente, el Gobierno nacional instalará este martes en el Centro Cultural Kirchner la estatua que llegó al país a principios de mes, desde Ecuador.
Al cumplirse este martes 10 años de la muerte de Néstor Kirchner, el Gobierno nacional planifica instalar en el Centro Cultural Kirchner (CCK) la estatua del ex presidente que fue retirada de la sede de la Unasur en Quito, Ecuador, y que a principios de mes llegó a la Argentina.
Así lo reveló días atrás el presidente Alberto Fernández durante una entrevista que brindó a El Destape Radio. “Recuperamos la estatua de Néstor que el gobierno de Lenín Moreno había sacado (de la sede de la Unasur en Quito) y espero el 27 podamos instalarla en el Centro Cultural Kirchner y que quede allí para siempre”, indicó el Presidente.
La estatua de Néstor Kirchner, hecha por el escultor porteño Miguel Gerónimo Villalba, fue donada por el Gobierno argentino a la Unasur, cuya sede estaba en la capital ecuatoriana, en el año 2014.
Tras el cierre de la sede de la Unasur en Quito, la estatua fue removida en 2019 y llegó de regreso a la Argentina a principios de mes.
“Al cumplirse un año de nuestro triunfo electoral y diez años de la desaparición de Néstor, nos parece una buena oportunidad para homenajearlo", indicó.
“Lo vamos a hacer el 27 en el CCK. Néstor fue el primer secretario general de la Unasur y a su fallecimiento hicieron esta estatua, y cuando llegó Lenín Moreno (al Gobierno de Ecuador) la retiró, y nos preocupaba que quedara arrumbada en algún lugar de Ecuador”, explicó Fernández.
“Fue un trámite burocrático que llevó más de un año, pero ya llegó al país y la estamos poniendo en condiciones”, manifestó el jefe de Estado.
Tras ser electo mandatario, Alberto Fernández se había comprometido a traer de vuelta al país este monumento, que muestra al ex presidente Kirchner de cuerpo entero, con una mano alzada y la corbata al viento.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Paro universitario: docentes continúan hoy el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de actividades de 24 horas este miércoles, en reclamo de mejoras salariales. Además, anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.