Córdoba21/10/2020

Alerta naranja: precupación por la falta de agua en Sierras Chicas

La escasez de agua se siente en siete localidades que dependen de los diques San Roque y La Quebrada, o de los pozos a napas. Municipios comenzaron con cortes programados.

La situación se da mientras la provincia transita el año más seco en décadas. - Foto ilustrativa: archivo Radio Jesús María

La llegada de las lluvias sofocó los incendios en los distintos puntos de la provincia pero no es suficiente para alimentar los caudales de los ríos. En ese marco, en Sierras Chicas, se declaró la "alerta naranja" por la escasez de agua en la zona. 

La situación se da mientras la provincia transita el año más seco en décadas. En el periodo 2020 cayeron 459 milímetros superando la marca del último registro mínimo de precipitaciones, que fue en 1975, donde las lluvias llegaron a 489 milímetros.

“La sequía que padecemos es terrible. Es una de las peores, ni siquiera la del 2005 se compara con esta”, declaró a los medios el intendente de Mendiolaza, Daniel Salibi, quien junto a otros intendentes, el viernes pasado, se reunió  con el Secretario provincia de Recursos Hídricos, Edgard Castelló, para analizar la sequía de los diques, por la falta de lluvias. 

En 2018 ya habían declarado el estado de “emergencia” y algunas localidades como Río Ceballos y Salsipuedes la mantuvieron a lo largo de estos dos años. Esa medida permite exigir el ahorro del recurso.

La escasez se siente en siete localidades que dependen de los diques San Roque y La Quebrada, o de los pozos a napas. Y varios municipios comenzaron a realizar cortes programados. Las bajantes de los diques ya empiezan a inquietar hacia el verano, si las lluvias no se suceden en el corto plazo.

Noticia relacionada:

Déficit histórico: Córdoba transita el año más seco de las últimas décadas

 

Te puede interesar

Muerte en un operativo policial: liberaron a los oficiales involucrados en el caso Bustamante

El fiscal Guillermo González cambió la calificación legal de los cinco oficiales que participaron del operativo. Ahora están imputados de "homicidio preterintencional", acusación que reduce la responsabilidad.

Córdoba Distrito Audiovisual: extienden el plazo para postular proyectos

La nueva fecha límite de postulación al programa de incentivos económicos Cash Rebate es el 27 de junio. Pueden participar personas jurídicas radicadas en la provincia de Córdoba cuya actividad principal esté vinculada a la producción audiovisual.

Femicidio en Los Reartes: una mujer fue asesinada de un disparo y detuvieron a su pareja

La víctima, de 51 años, fue hallada sin vida en el domicilio que compartía con su novio, un ex policía. Tras la detención, los oficiales secuestraron un arma de fuego. Es el sexto femicidio en Córdoba en lo que va del año.

En la etapa del final del juicio del Neonatal, declaran el ex ministro Diego Cardozo y otros ex funcionarios

Tras casi 40 audiencias, el juicio por la muerte de bebés en el Hospital Materno Neonatal comienza a transitar la recta final con la ampliación de indagatoria de los acusados. En esta jornada, brindará testimonio el ex ministro de Salud.

Estafa a la Apross: detuvieron a 13 personas, entre ellas policías, un médico y un empleado

El fiscal José Bringas ordenó imputar a los detenidos por defraudación calificada. La causa investiga el cobro de consultas y prácticas médicas a afiliados no existentes.

Un operario de un acopio de cereales se cayó dentro de la tolva de maíz y falleció

El accidente laboral fatal ocurrió en la localidad de Guatimozín. El trabajador de 26 años murió luego de desplomarse en un acoplado cargado con maíz. El caso es investigado por la Fiscalía de Instrucción de Corral de Bustos, a cargo de Pedro Guerra.