Política17/10/2020

Tras el hackeo a la plataforma, empezó el acto virtual por el 17 de octubre

Los organizadores del acto por el Día de la Lealtad denunciaron un ataque proveniente de unos “40 servidores ubicados en distintos lugares del mundo”. Se transmite desde la sede de la CGT Azopardo.

Por primera vez en 75 años, el acto por el Día de la Lealtad, se desarrolla de modo virtual. - Foto: Noticias Argentinas

Se espera que el Presidente de la Nación haga uso de la palabra alrededor de las 16:30 horas. En la previa, militantes de todo el país se expresaron a través de videos que se replicaron a través de la plataforma que, tras ser hackeada, trasladó la transmisión a YouTube, Instagram, Facebook y Twich.

La página web 75octubres.com.ar para participar del "acto virtual" convocado por el peronismo se cayó antes de que iniciara el evento y los organizadores denunciaron un "ataque informático".

Voceros del PJ destacaron que "el pueblo peronista está movilizado en todo el país, más de dos millones de compañeros ingresaron a la plataforma de la marcha virtual 75octubres.com.ar para participar de una fiesta única".

"Sin embargo y con mucha preocupación, vemos un ataque informático sincronizado a nuestra URL desde 40 servidores ubicados en distintos lugares del mundo", agregaron los organizadores del evento.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas

17 de octubre: Alberto Fernández recorrió la isla Martín García
Juan Schiaretti: "Seguimos levantando las banderas de la justicia social"
17 de octubre: la CGT Córdoba acompañará el acto nacional desde su sede histórica

Te puede interesar

La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle

"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.

ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público

El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".

"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria

Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.

Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.

Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate

No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.

Recorte en la educación: Javier Milei modificó la ley de financiamiento y las paritarias

El Ministerio de Capital Humano quedó habilitado para redefinir el destino y los fondos del presupuesto asignado para las escuelas de cada jurisdicción. Además, el Gobierno dejó en manos de las provincias la negociación salarial de los docentes.