Imputaron a Juan Ameri por el delito de exhibiciones obscenas
El fiscal federal Eduardo Taiano ordenó todas las medidas de prueba para investigar la conducta "indecorosa" de la que fue la última sesión del ex diputado en el Congreso nacional.
El fiscal federal Eduardo Taiano imputó al ex diputado nacional por Salta Juan Ameri por el delito de exhibiciones obscenas durante la sesión virtual realizada el pasado 24 de septiembre, cuando fue captado por la cámara "in fraganti" en una situación de alto contenido erótico con su pareja.
Ese día, el salteño fue detectado besando los pechos de una joven y la escena se viralizó rápidamente en las redes sociales. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, advirtió la situación y tras conversarlo con autoridades del bloque del Frente de Todos y luego con los jefes de bloque opositores, impulsó su suspensión. Advertido de que antes de que finalizara aquella maratónica sesión iba a ser expulsado, el salteño decidió presentar su renuncia a la banca, la cual fue aceptada casi por unanimidad del cuerpo.
En la mañana siguiente, un abogado presentó la denuncia ante la Secretaría General en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, y la causa fue girada por incompetencia a la Justicia federal. Por sorteo, la causa recayó en el Juzgado Federal 6, que tras la renuncia de Rodolfo Canicoba Corral quedó en manos de la jueza María Eugenia Capuchetti.
El fiscal pidió como medida de prueba a la Cámara de Diputados que envíe al juzgado la grabación de la sesión, y también que remita una copia de lo actuado por la Comisión Especial de Diputados que se conformó esa misma noche para investigar la conducta "indecorosa" de Ameri.
En reemplazo del diputado del Frente de Todos asumió en la última sesión la también salteña Alcira Figueroa, quien reconoció que lo sucedido con Ameri "era previsible" ya que contaba con denuncias por acoso sexual.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".