Fuego en Córdoba: está contenido el foco que azotó la zona de La Perla
Los bomberos lograron apaciguar las llamas que por la tarde habían obligado al corte de la Ruta 20. Aseguran el perímetro del frente de fuego.
Siete dotaciones de bomberos y aviones hidrantes lograron contener este lunes el foco de incendio que se había declarado en cercanías del ex centro clandestino de detención La Perla, muy cerca de Malagueño. Así lo informó por la noche el Ministerio de Seguridad provincial, que dio cuenta del trabajo de extinción, del que participaron también agentes de Defensa Civil, del Plan Provincial de Manejo del Fuego y de la policía provincial.
Por la tarde, la autopista que une Córdoba con Villa Carlos Paz permanecía cortada al tránsito vehicular, debido a una densa cortina de humo que disminuía la visibilidad. Contenidas las llamas, el tránsito se reanudó, aunque recomendaron “extrema precaución”.
Si bien el fuego había sido controlado en parte por la tarde, el viento norte, que comenzó a incrementar su intensidad, generó que se descontrolara el incendio y complicó la tarea de los bomberos.
A última hora del lunes se aseguraba el perímetro del frente de fuego, que para el Ministerio de Seguridad “tuvo un comportamiento explosivo”.
Al caer la tarde aún se hallaban activos los focos del sur provincial, entre Huerta Vieja y Las Caleras en donde permanecían apostados 86 bomberos, y el de la zona de Macha, jurisdicción de Totoral, donde había 55 efectivos pertenecientes a cuarteles de esa región.
El personal bomberil también estuvo distribuido en los otros cuatro puntos afectados por el fuego: Santa María de Punilla, con efectivos de seis cuarteles; Capilla del Monte, en el predio del Complejo El 44, con 45 bomberos voluntarios; en Luyaba, Traslasierra, con 60 voluntarios, y en las zonas de Cruz de Caña y Represa de Morales, con 98.
En todos los focos participaron ocho aviones hidrantes y un helicóptero.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Se consolida el endeudamiento circular" en las familias, para refinanciar deudas de tarjetas de crédito
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
En unidad, diversas vertientes de judiciales le piden al TSJ la apertura de una mesa de negociación
La conducción gremial y los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, en unidad, demandan la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal. Este miércoles inicia un paro de 72 horas, que concluirá el viernes con una movilización.
Liberaron un carpincho y 48 aves silvestres en una zona rural del departamento San Justo
La acción fue realizada a orillas del río del Garabato, en una zona ubicada entre Balnearia y Altos de Chipión. Las especies fueron rescatadas en procedimientos de control de fauna silvestre y rehabilitadas en el centro de rescate Tatú Carreta.
Caso Cecilia Basaldúa: el Gobierno provincial aumentó la recompensa por información a $12 millones
El gobierno de la provincia de Córdoba, dio a conocer el aumento de la recompensa para quien tenga información sobre el femicidio de Cecilia Basaldúa, ocurrido en el año 2020 en la localidad de Capilla del Monte.
El Suoem realizó un abrazo a la Municipalidad y marchó por la ciudad para exigir mejoras salariales
Los empleados y las empleadas municipales de la Capital se movilizaron en la mañana del martes hacia el Palacio 6 de Julio para exigir mejoras salariales. Para ello realizaron “un abrazo” al Municipio.
Derrumbe fatal: el municipio le exigió al consorcio que presente un plan de remediación
A dos días del derrumbe del edificio María Reina V, ubicado en barrio Güemes, que terminó con la vida de un hombre, la Municipalidad presiona al consorcio para que elabore un plan de acción. El mantenimiento y las habilitaciones en el ojo de la Justicia.