País11/10/2020

Gerardo Morales analizó los femicidios en Jujuy: "Merecen un abordaje serio"

Admitió la magnitud de la problemática en su provincia y criticó a los medios. "Los femicidios nos producen dolor y nos llevan a elevar la consigna Ni una Menos”, señaló.

Morales reconoció la magnitud de la problemática de femicidios en su provincia. - Foto: El Tribuno

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, afirmó este domingo que la problemática de los femicidios en la provincia “merece un abordaje serio” y consideró que "hay que quitarle espectacularidad” porque “eso genera un factor de contagio de acuerdo a expertos en el tema”.

El mandatario agregó: “Si bien hay algunos medios de comunicación que manejan bien la información otros la manejan mal, hacen una telenovela y eso genera una repetición”.

Durante el habitual informe del Comité Operativo de Emergencia por el coronavirus, Morales aseguró que "la violencia de género y femicidios tienen que ver con la pandemia”.

“Estamos en un punto muy complicado en la provincia de Jujuy que merece un abordaje serio”, analizó el mandatario y adelantó: "Está semana vamos a empezar una serie de talleres de formación” para los medios.

“Todos tenemos que ser parte de una lucha cultural del que forman parte los medios de comunicación", aseguró.

Asimismo, planteó que la capacitación debería extenderse a "distintas organizaciones para que bajemos un cambio y le quitemos espectacularidad".

"Profesionales que conocen el tema -continuó- dan cuenta que hay una situación de contagios cuando hay un mal tratamiento de este tema en la sociedad, es un tema sociológico”, y mencionó a Diana Maffia y Rita Segato.

“Rita Segato, además antropóloga, dice que con la situación de los femicidios si hay un mal manejo comunicacional y además un manejo politizado se genera una situación de contagio", en torno a los casos de femicidios, suicidios, de abuso sexual o de violación.

Por otro lado, tras los últimos casos de femicidios en la provincia (cinco en poco más de un mes), Morales dijo que llamó al presidente (Alberto Fernández) para "trabajar coordinadamente como con la pandemia” sobre este flagelo.

"Estamos en un punto muy complicado, con situaciones de violencia, de femicidio, con hechos escalofriantes que nos produce dolor y nos lleva a elevar la consigna de Ni una Menos”, sostuvo Morales al recordar los femicidios de Cesia Reinaga, Iara Rueda, Gabriela Cruz, Roxana Mazala y Alejandra Álvarez, por quien este domingo se realizaron marchas para exigir justicia.

Tras manifestar sus condolencias a la familia de la joven (17) cuyo cuerpo fue hallado el sábado a un costado de la ruta nacional 66 en el barrio Alto Comedero, el gobernador Morales anunció que "en estos días, el Superior Tribunal de Justicia dictará la creación de juzgados para la atención de casos de violencia de género exclusivamente".

"Llegarán 50 dispositivos, pulseras, para casos en los que se tenga que evitar el acercamiento de los hombres a sus parejas o ex parejas. Y la Ley de Emergencia tiene que ser una construcción como la Ley Integral de Derechos, para prevenir y sancionar casos de violencia de género", destacó.

También adelantó que "vamos a crear una Dirección de Género y Diversidad en la Policía y a fortalecer y crear centros de atención, con más psicólogos y abogados".

Fuente: Télam 

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés enviar un mensaje con la palabra "hola" a la línea directa +54 9 11 2771-6463 de Whatsapp a nivel nacional. En Córdoba podés comunicarte al WhatsApp (351 814 1400) y al número 0800 888 9898.

Noticia relacionada:

Identificaron a la joven que fue hallada asesinada en Jujuy y piden justicia

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.