La UTA amenazó con un paro nacional de 48 horas
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) amenazó este viernes con la medida de fuerza si no logran un acuerdo salarial con las cámaras empresariales del sector el miércoles.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) amenazó este viernes con la posibilidad de un paro nacional de 48 horas si no logran un acuerdo salarial con las cámaras empresariales del sector el miércoles, cuando se celebre "la última reunión" ante el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Por medio de un comunicado difundido a los medios periodísticos, la entidad que dirige Roberto Fernández informó a la población que las negociaciones por la recomposición de los sueldos de los choferes de corta, media y larga distancia "se han prolongado más allá de lo razonable debido a las permanentes dilaciones planteadas por parte de la patronal".
Frente a este panorama, la UTA expresó que como una "muestra de buena fe de los trabajadores que siguen prestando un servicio esencial en medio de esta crisis sanitaria" sus representantes aceptaron concurrir a "una última audiencia paritaria que tendrá lugar el día 14 de este mes".
"No obstante se anticipó que de no alcanzar un acuerdo satisfactorio en esa oportunidad, se concretará una medida de fuerza de alcance nacional por 48 horas", advirtió la institución.
Asimismo, graficó que "la situación es crítica" para todos los trabajadores del rubro "ante el gravísimo atraso salarial y la pérdida del poder adquisitivo".
En ese sentido, solicitó a las patronales analizar "la dimensión" de lo que diariamente viven los representados y, como consecuencia de esa observación, "obren en consecuencia para proponer una salida razonable y respetuosa para la dignidad de las personas".
"De tal manera ponemos en alerta a toda la sociedad que sin duda comprende el valor del servicio y esfuerzo cotidiano de los trabajadores del autotransporte de pasajeros", concluyó en el documento.
A finales de enero, la UTA acordó un aumento salarial de $4.000 para los choferes de corta y media distancia, lo cual se iba a aplicar $3.000 a partir de los salarios de enero y otros $1.000 con los salarios de febrero, a cuenta de futuros aumentos.
Te puede interesar
YPF: el Gobierno le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana
En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.