Covid-19: un 54% de los argentinos aprueba la gestión del Gobierno
Un estudio privado indica que si bien la imagen positiva de Alberto Fernández cayó 25% con respecto al inicio de la cuarentena, todavía mantiene una valoración alta por parte del electorado.
La imagen del presidente Alberto Fernández cayó más del 25% en los últimos meses como consecuencia del manejo de la crisis generada por la pandemia, aunque mantiene una valoración positiva del 54%. Además, el Gobierno mantiene un buen caudal de votos de cara a las elecciones legislativas de 2021.
Los datos surgen de la última encuesta de Opina Argentina, que realizó un relevamiento telefónico entre 1.500 ciudadanos de todo el país. Según este sondeo, al decretar la cuarentena obligatoria, el Gobierno de Alberto Fernández alcanzó un pico máximo de popularidad por el manejo de la crisis, siendo positivamente valorado por el 88% de la población. En la actualidad, esa percepción positiva cayó al 54%, lo que aún coloca al Gobierno como un buen gestor de la crisis del Covid-19, pero en un rango menor.
Hacia el futuro, el estudio sostiene que el oficialismo conserva "una base electoral muy sólida" en la Provincia de Buenos Aires, que constituye "su principal sostén electoral". Otra ventaja que enumera es que, históricamente para los ciudadanos, el peronismo es visualizado como una fuerza política "capaz de reactivar la economía", algo que será muy importante a partir de 2021, ya que la caída del PBI de este año sería superior al 13%.
También considera que será importante mantener "la unidad del peronismo" para cualquier objetivo electoral. Por otra parte, el informe señala que la principal alarma a la que debe prestar atención el Gobierno es la situación económica, que pasó a ser el tema que más preocupa a la sociedad.
Otro punto a tener en cuenta es el crecimiento de "los ni ni", aquellos que creen que ni oficialismo ni oposición pueden reactivar la economía, por lo que alientan el desarrollo de propuestas electorales más extremas, la mayoría de ellas vinculadas al liberalismo ortodoxo.
Por el lado de Juntos por el Cambio, la principal fuerza de la oposición, la oportunidad de crecer viene de la mano precisamente de las dificultades del Gobierno en dar respuesta a una situación muy difícil, que conjuga crisis económica y pandemia.
Para la oposición, según el estudio, los principales problemas serán la alternativa electoral liberal que representan José Luis Espert, Javier Milei y Ricardo López Murphy, y que "aunque sigue siendo la principal fuerza opositora, exhibe una muy baja performance en la Provincia de Buenos Aires".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
En el cierre de campaña de Adorni, manifestantes denunciaron que les pagaban para participar
Este miércoles por la tarde se llevó adelante el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza, de cara a las elecciones legislativas porteñas, que se celebrarán este domingo. En ese marco, un móvil televisivo recogió el reclamo de "militantes pagos".
Ante el dato de la inflación de abril, Javier Milei volvió a tratar a sus críticos de "mandriles"
Para celebrar la desaceleración de la inflación que reveló el Indec en abril (2,8%), respecto del 3,7% de marzo, el Presidente utilizó calificativos descalificantes al aludir a quienes vaticinaban un salto inflacionario como "sicarios con micrófonos y econochantas".
"17 meses de deterioro": la CGT denuncia que Milei "usa el salario como herramienta de ajuste"
La Confederación General del Trabajo cuestionó el techo que el Gobierno pretende imponer sobre las partirías: "Se niega a homologar paritarias por encima de la inflación proyectada".
El Gobierno anunció una reforma migratoria: endurecimiento para obtener las residencias y expulsiones
Siguiendo el discurso punitivista oficial, Manuel Adorni anunció que habrá deportaciones exprés y cobro a extranjeros en los servicios de salud. El anuncio se da en medio de la campaña por las legislativas en Buenos Aires, donde el vocero presidencial busca imponerse.
Milei felicitó a "los que fugaron plata": "No son delincuentes, son héroes"
El Presidente habló de las transacciones en dólares, habló de los ahorros "en el colchón" y aseguró que la ciudadanía "tiene miedo de dejar los dedos marcados y que ARCA los vaya a perseguir".
$LIBRA: los ministros interpelados no confirmaron su presencia y se cayó la sesión de Diputados de este miércoles
Los jefes de las carteras de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; así como el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva; habían sido convocados para brindar respuestas respecto a la estafa con la criptomoneda.