Economía del Conocimiento: esperan mejoras en la reglamentación de la ley
"Consideramos que tener una versión de la ley vigente es mejor que no tener ninguna legislación sobre el tema", afirmaron desde la Cámara de Empresas de Software.
La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (Cessi) consideró este jueves un paso "alentador" a la sanción de la Ley de Economía del Conocimiento alcanzada esta madrugada por la Cámara de Diputados, aunque señaló que restan "puntos importantes que deberán ser tenidos en cuenta" a la hora de la reglamentación.
"Consideramos que tener una versión de la ley vigente es mejor que no tener ninguna legislación sobre el tema", sostuvo la Cessi.
En este sentido, tras definir como "alentador" el paso dado con la sanción de la norma, la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos advirtió que "todavía hay puntos importantes que merecen atención y deberán ser tenidos en cuenta tanto en la reglamentación como en la resolución final".
Además de un comunicado de prensa, la entidad precisó que, entre esos aspectos a ser tenidos en cuenta figuran el "pleno derecho por disminución del personal promovido", y la modalidad de liquidación del impuesto a las Ganancias para las empresas que ya estaban comprendidas por la promoción de la industria del software, vigente hasta diciembre pasado.
También mencionaron que, "teniendo en cuenta que las empresas son sujetos de retención de IVA y que el bono fiscal se utiliza para pagar el mencionado impuesto, será muy importante trabajar tanto con el órgano de aplicación como con AFIP para lograr que el beneficio sea aplicable y se pueda percibir".
"De otra manera, no será aplicable esta promoción ni el beneficio del bono anteriormente mencionado", destacó la entidad.
“En un contexto en el que 40% de los habitantes están en situación de pobreza, la industria del software es uno de los grandes dinamizadores de la economía, ya que ofrece pleno empleo, registrado y con oportunidades de desarrollo profesional", remarcó el titular de la cámara, Sergio Candelo.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.