País06/10/2020

Juntos Por el Cambio pide declarar la Emergencia Educativa para 2020 y 2021

El proyecto fue firmado por los presidentes de los tres bloques que integran el interbloque y por referentes en educación de esa bancada como Brenda Austin (UCR).

La iniciativa busca considerar a la educación como “actividad esencial”. - Foto: gentileza

El interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia del sistema educativo nacional en todos los niveles y modalidades para los ciclos lectivos 2020 y 2021.

El proyecto fue firmado por los presidentes de los tres bloques que integran el interbloque Juntos por el Cambio: Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Maximiliano Ferraro (CC-ARI) y por referentes en educación de esa bancada como Brenda Austin (UCR) y Victoria Morales Gorleri (PRO).

Según se informó en un comunicado, la iniciativa busca considerar a la educación como “actividad esencial”, debiendo "garantizarse el derecho constitucional a la educación en la República Argentina, conforme las pautas y protocolos que cada jurisdicción determine".

La iniciativa establece, además, que las autoridades de las jurisdicciones con competencia educativa “quedan facultadas para reorganizar el calendario escolar, adaptar los contenidos curriculares, disponer la reapertura parcial o total de los establecimientos educativos y establecer la coexistencia de la modalidad virtual o estudios a distancia, durante los ciclos lectivos alcanzados por la emergencia”.

Según el proyecto, esas mismas autoridades “dispondrán, en conformidad con sus competencias, de planes de contingencia orientados especialmente a abordar de manera integral las trayectorias educativas discontinuas con la finalidad de garantizar los núcleos de aprendizajes prioritarios".

En ese sentido, la iniciativa hace referencia a atender especialmente "la reducción de las desigualdades educativas que pudieran haberse incrementado desde el inicio del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)”.

"La desigualdad educativa creciente, acelerada por la superposición de la brecha digital, el deterioro socioeconómico que se advierte cada vez con más fuerza y el impacto de ello en niños, niñas y adolescentes, amerita con urgencia disponer de acciones y recursos que tiendan a atender esta situación”, añadieron en los fundamentos los legisladores del interbloque.

Noticia relacionada:

Vuelta a las aulas: Trotta se reúne con ministros de Educación de todo el país

Te puede interesar

Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.

Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro

El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.

Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires

Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.