Política02/10/2020

Diputados buscan evitar la especulación en las zonas arrasadas por el fuego

Una iniciativa del Frente de Todos busca “proteger ecosistemas que puedan ser víctimas de incendios y evitar la especulación financiera e inmobiliaria de las tierras”.

El proyecto apunta a desalentar los incendios intencionales y la especulación financiera e inmobiliaria. - Foto: archivo

El bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados de la Nación presentó un proyecto junto a Graciela Camaño, Eduardo “Bali” Bucca yJosé Luis Ramón mediante el cual buscan “proteger ecosistemas que puedan ser víctimas de incendios y evitar la especulación financiera e inmobiliaria de las tierras”.

Mediante el texto presentado este viernes se busca la modificación de la Ley de Manejo del Fuego (26.815), por la que se prohíbe “realizar modificaciones en el uso de las superficies afectadas por incendios”.

Las modificaciones implican cambios en la actividad agrícola, emprendimientos inmobiliarios o cualquier otro tipo de actividad que sea distinta al uso y destino que la superficie tenía al momento de iniciarse el fuego. Esa prohibición regirá por el término de 60 años en el caso de bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales; y de 30 años en el caso de zonas agrícolas, praderas, pastizales o matorrales.

Además establece que, en el caso de tratarse de bosque nativos, estas prohibiciones podrán ser extendidas por más tiempo de acuerdo a lo que indique el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos vigente en cada provincia.

Según señalaron los impulsores del proyecto, el objetivo de este proyecto no solo es proteger aquellos ecosistemas que puedan ser víctimas de incendios y garantizar las condiciones para la restauración de las superficies, sino también desalentar los incendios intencionales y la especulación financiera e inmobiliaria.

La iniciativa presentada durante la jornada del viernes fue impulsado por el presidente del bloque, Máximo Kirchner, y que cuenta con el apoyo de los bloques Justicialista, Unidad y Equidad Federal, Frente de la Concordia Misionero, Consenso Federal y Juntos Somos Rio Negro.  Será debatido en comisiones y se espera la participación de todos los sectores involucrados y todos los espacios políticos para que sea debidamente analizado y enriquecido antes de su tratamiento en el recinto.

Te puede interesar

Tras las masivas marchas en todo el país, este jueves se llevará adelante el paro nacional de la CGT

Exigen "mejores ingresos y una calidad de vida digna", en un contexto de "desigualdad social intolerable" y frente a "un gobierno que no atiende" los reclamos. Se suman las dos vertientes de la CTA. En Córdoba, habrá transporte urbano e interurbano.

Diputados abrió el debate por la extensión de la moratoria y la ampliación del bono a los jubilados

Arrancó la discusión en un plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto. Se estudiarán más de 20 proyectos y los dictámenes llegarían al debate en la Cámara baja el 6 de mayo.

El diputado Carlos Gutiérrez reclamó que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio

"No es un capricho político ni de conveniencia", expresó el diputado del justicialismo cordobés, en una reunión de la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara Baja. La rebaja de retenciones que está vigente, vence a mitad de año.

Yasky sobre el paro nacional de este jueves: "Es la respuesta a la crueldad de un Gobierno que castiga a los trabajadores"

"Rompen contratos laborales de forma brutal e ilegal y tienen desprecio por los trabajadores", manifestó el diputado de Unión por la Patria y aseveró en la previa del paro convocado por la CGT que "la Argentina es hoy más desigual".

La CGT y las CTA marchan este miércoles junto a los jubilados, en la previa del paro nacional

En Buenos Aires se movilizarán frente al Congreso, mientras que en la ciudad de Córdoba lo harán en la Plaza San Martín. La participación en las marchas de jubilados se enmarca en el plan de lucha gremial de 36 horas, que se enlaza con el paro del jueves.

Ficha Limpia: el oficialismo reprogramó el debate en el Senado, que estaba previsto para este miércoles

La Libertad Avanza (LLA) motorizó una nota que a última hora de este martes dispuso la reprogramación del tratamiento sin fecha definida. El oficialismo no contaba con los 37 votos para avanzar en la sanción definitiva del proyecto.