Tras un nuevo femicidio, marcharon contra la violencia de género en Jujuy
Fuerte reclamo contra las autoridades, “que siempre llegan tarde”. El gobernador Gerardo Morales admitió que existe “un capítulo trágico de la violencia de género” en la provincia.
Familiares, amigos y vecinos de Gabriela Cruz, la joven de 24 años encontrada asesinada en la zona de Serranías de Zapla, marcharon este jueves en la ciudad jujeña de Palpalá en reclamo de justicia y para denunciar la ausencia del Estado provincial ante los casos violencia de género, luego de cuatro femicidios en menos de un mes.
Los familiares de la víctima, que había desaparecido de su domicilio el pasado jueves y nunca regresó, dirigieron una multitudinaria convocatoria a la que se sumaron vecinos de la mencionada localidad siderúrgica y colectivos de mujeres.
Poco después de las 18, las avenidas de Palpalá, ubicada a 13 kilómetros de la capital jujeña, se colmaron de mujeres que pidieron justicia y apuntaron a la responsabilidad del Estado jujeño en las figuras del ministro de Seguridad provincial, Ekel Meyer, y de Alejandra Martínez, quien preside el Consejo Provincial de la Mujer.
"No nos vamos a cansar de pedir justicia, exigimos que cuando una persona denuncia una desaparición actúen en el momento y no se limiten a culparnos por ser mujeres", expresó una de las manifestantes.
La masiva movilización avanzó por la avenida, mientras comerciantes y ciudadanos desde sus casas acompañaron con palmas los cánticos como "señor, señora, no sea indiferente, nos matan a las pibas en la cara de la gente".
"Estamos impactadas nuevamente, con la noticia del femicidio de Gabriela, con mucho dolor, pero está claro que la responsabilidad es del Estado, acá hay funcionarios y funcionarias que tienen un deber concreto y siempre llegan tarde", indicó Verónica Aramayo, secretaria general de Asociación de Profesionales Universitarios de Jujuy.
La activista analizó que "no puede llegar el Estado cuando las mujeres ya fueron asesinadas, tienen que prevenir los femicidios y abordar a tiempo los casos de violencia de género".
"Como vecinas, madres y mujeres acompañamos a la familia y decimos a todos que sepan que el Estado genera más violencia cuando no se responsabiliza de todos los femicidios que lamentamos hasta la fecha", señaló otra manifestante.
Durante la movilización, los abogados de la familia de la víctima aclararon que no había denuncias previas por violencia de género, pero que los parientes de Gabriela sabían que la ex pareja de la joven, quien está detenido por el femicidio, era "obsesivo y "celoso".
También contaron que la pareja estaba separada hacía seis meses, que tenían en común un hijo de tres años, y que Gabriela tenía otra hija, de seis.
La palabra de Morales
El gobernador Gerardo Morales, en tanto, dialogó este jueves con familiares de las cuatro víctimas de femicidios de las últimas semanas y les trasmitió el apoyo del Estado provincial, aunque reconoció que eso "no alcanza" para subsanar sus pérdidas.
En el marco del informe de la jornada del Comité de emergencias provincial (Coe) por el coronavirus, agregó que todo lo que viene sucediendo "es un capítulo trágico de la violencia de género" en la provincia, dentro de "un tema cultural y una batalla que hay que dar no solo desde el Gobierno sino también desde la sociedad".
Valoró que "todos los casos han sido resueltos" y que hay "responsables presos" y elogió el trabajo desarrollado desde el ámbito de la justicia.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés enviar un mensaje con la palabra "hola" a la línea directa +54 9 11 2771-6463 de Whatsapp a nivel nacional. En Córdoba podés comunicarte al WhatsApp (351 814 1400) y al número 0800 888 9898.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.