La situación en la provincia es crítica y amplían vigilancia de casos de Covid
La Provincia anunció que implementará este mes los test vehiculares y dispondrá nuevos centros de seguimientos tras un nuevo pico de positivos en septiembre.
El Ministerio de Salud de la Provincia brindó este jueves los datos vinculados a la situación epidemiológica actual en Córdoba que caratularon como "delicada y crítica", luego del salto en el número de casos que se registró en septiembre.
En ese sentido, las autoridades señalaron que el objetivo de las políticas es fortalecer los mecanismos de vigilancia epidemiológica y promover las medidas preventivas de la patología.
Pico de casos en septiembre
Hasta el momento, Córdoba registra 34.184 casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia. De ese total, el 45% se ha recuperado.
Los casos positivos ascienden a 17 541 (7.729 Capital y 9.812 interior). El tiempo de duplicación de casos disminuyó en la última semana a 12,2 días. La incidencia de casos nuevos por cada 1000 habitantes es de 10,26% en Córdoba
En el 49% de los casos se puede identificar cual es el nexo de transmisión de la enfermedad. En la mayoría, las infecciones se adquieren en el ámbito laboral o vínculos más cercanos.
Un 1% se encuentra bajo investigación y el 7% de los positivos corresponden a trabajadores de la salud. “El porcentaje de transmisión comunitaria aumentó un 18%. El principal grupo etario que adquiere la enfermedad es el de los adultos jóvenes entre 20 y 59 años, y concentra el 73,1% de los casos”, sostuvo la secretaria de Promoción de la Salud, Gabriela Barbás.
Por otra parte, hay 114 localidades de la provincia que no reportan casos activos. “Semana a semana van aumentando el número de casos en distintas localidades de la provincia. Sobre todo lo que respecta a la zona centro, sur, noreste y norte”, destacó Barbás.
Septiembre fue el mes en el que se registraron más casos desde el inicio de la pandemia. En Capital, el pico se registró el 25 de septiembre con 938 casos. En el interior, el 28 de septiembre con 934 casos.
Los departamentos más afectados por el coronavirus son Capital, Río Cuarto, Colón, Tercero arriba y Marcos Juárez.
Otro dato alarmante, es que la ocupación de camas Adulto-Covid alcanza hasta el momento el 57,1%.
Del total de fallecimientos registrados a nivel provincial (395), 260 ocurrieron en septiembre (63,4%). La tasa de letalidad en Córdoba es de 1,2%.
Por otro lado, el 20% de los fallecidos estaban geriatrizados. En septiembre, 52 residencias se vieron afectadas por esta enfermedad y totalizaron 558 decesos.
Amplían la vigilancia epidemiológica y llega el test vehicular
“Con la nueva metodología que se adquirió completamos el panorama completo de test para hacer diagnóstico y vigilancia en determinadas poblaciones en centros asistenciales y centros de testeos. La principal medida de prevención es el aislamiento automático”, señaló la secretaria de Promoción de la Salud al referirse a la puesta en marcha de la utilización de los test de antígenos.
Asimismo, adelantó que en los próximos días se implementará un sistema para asignar turnos para quienes deban concurrir al centro de diagnóstico que se emplaza en la Nueva Terminal de Ómnibus y de esta forma buscarán evitar las largas filas de personas. “Se asignarán turnos para evitar largas colas. Hay 67 centros de atención primaria distribuidos en la Capital (listado completo en archivo adjunto de la nota). Esto se suma al “Identidicar en Tu Hogar” para fortalecer la promoción y prevención”, agregó.
Por su parte, el ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, resaltó que “la estructura de vigilancia es muy amplia en Córdoba”. “La idea es ofrecer un servicio a la comunidad ante la inquietud que genera la patología. Iremos incorporando servicios más prácticos para limitar la circulación de la comunidad. Vamos a implementar una modalidad de test en el vehículo en los próximos días”, confirmó el funcionario.
Por otro lado, subrayó que existe una oferta de 15.000 test diarios como respuesta ante las críticas de los últimos días. Cardozo confirmó asimismo que se instalarán centros de testeos en los barrios de la ciudad de Córdoba en coordinación con los centros de salud ya existentes.
En relación a la próxima celebración del Día de la Madre, Cardozo fue enfático y afirmó que desde la Provincia no van a generar falsas expectativas al respecto. “Con respecto al Día de la Madre, somos muy precavidos. No queremos generar una falsa expectativa. Estamos en un momento delicado y tenemos que evitar todo tipo de actividades que puedan generar un brote que tengamos que lamentar. La mejor forma es no exponer a quienes queremos”, completó.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.