País30/09/2020

Avanza un proyecto para declarar de interés público la vacuna contra la Covid

El subsecretario de Gestión Administrativa describió en qué situación se encuentra la producción ante la Comisión de Acción Social y Salud Pública, en Diputados.

Expertos se reunieron para dialogar sobre la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas. - Foto: Cámara de Diputados

La Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados inició este miércoles el debate de un proyecto de ley que declara de interés público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas contra el coronavirus.

Con ese objetivo, expuso el subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud de la Nación, Mauricio Monsalvo, quien describió en qué situación se encuentra la producción de la vacuna.

“Lo que existen son diferentes desarrollos de vacunas en diferentes fases de investigación clínica, algunas más avanzadas. Argentina tiene el privilegio de contar con varios desarrollos, en fase 2 y 3”, apuntó el funcionario.

En ese sentido, agregó que el medicamento "se produce en una situación de altísima incertidumbre respecto de cuál va a ser la vacuna que obtenga la aprobación" y observó que "la capacidad de producción es el principal cuello de botella” que existe para su desarrollo .

Monsalvo explicó además que el Ministerio “estima que se van a necesitar alrededor de 15 mil millones de dosis en el mundo para el próximo año, y que las capacidades de producción no superan las 6 mil millones de dosis”.

Sobre los contratos que requieren los acuerdos con laboratorios, el funcionario advirtió que se tiene que "instalar el marco normativo para ser lo más prudentes y transparentes que se nos permite”.

El objetivo, según Montalvo, es generar una “estrategia que permita vacunar pronto, como mínimo a la población de riesgo, y con la menor diversidad de esquemas terapéuticos”.

En ese marco, se inscribe el proyecto de ley de autoría de Pablo Yedlin (Frente de Todos), titular de la comisión de Acción Social y Salud Pública, que hoy estuvo sobre la mesa.

Al respecto, el diputado consideró: “Estamos intentando darle herramientas al Ejecutivo para la compra de estas vacunas, solamente por el plazo pandémico”.

“Estamos hablando de darle vacunas a gente que las necesita en una pandemia que todavía está golpeando y va a seguir golpeando fuertemente”, agregó Yedlin.

Durante la reunión, legisladores de Juntos por el Cambio reclamaron ampliar los giros de la iniciativa y pidieron "más tiempo" para formular un análisis.

El titular de la Comisión sostuvo que el objetivo es llegar a un “consenso” para su aprobación, en tanto que la oficialista Cecilia Moreau le pidió a la principal bancada opositora que "no trate de dilatar el tratamiento del proyecto".

La reunión pasó a un cuarto intermedio hasta el  jueves a las 11 y, previamente, la comisión recibió a invitados que expusieron sobre el test rápido de anticuerpos de desarrollo argentino que detecta la presencia del virus.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.