Extienden los créditos a tasa cero hasta el próximo 31 de octubre
La decisión que beneficia a monotributistas y autónomos se tomó tras una nueva reunión del Gabinete Económico que encabezó el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
El Gabinete Económico definió la extensión hasta el próximo 31 de octubre de los créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos, que hasta el momento asistieron a más de 640 mil trabajadores independientes.
El encuentro, que comenzó pasadas las 10 y se extendió por más de dos horas, también sirvió para resolver la continuidad de los créditos a tasa cero destinados al sector de cultura hasta el 31 de diciembre del corriente año.
Con respecto al programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), el Ejecutivo informó que "135.758 empresas se inscribieron en la sexta ronda del programa, lo que representa un universo de 1.524.423 trabajadores".
"La inscripción para el ATP 6 continuará abierta hasta el viernes 2 de octubre", precisó el Gobierno nacional.
Del total de empresas que han solicitado la asistencia, "se registraron 83.729 con facturación negativa con una nómina de trabajadoras y trabajadores de 1.014.383, en tanto, las empresas que ya registran variaciones nominales positivas en la facturación y han aplicado al crédito para pago de salarios son 29.864, con un universo de empleados de 310.484".
La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y contó con la participación de los ministros Martín Guzmán (Economía), Claudio Moroni (Trabajo), y Matías Kulfas (Desarrollo Productivo). También participaron la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.
Por su parte, Gómez Alcorta presentó el Programa Igualar ante el Gabinete Económico, cuyo propósito es "reducir las brechas de género en el mundo del trabajo, el empleo y la producción de manera integral". "Hay desigualdades en términos del acceso al mundo del trabajo y las mujeres somos las más desempleadas, las más precarizadas", resaltó. Según indicó la Jefatura de Gabinete en un comunicado, "las distintas iniciativas del programa están diseñadas para poder colaborar con las empresas, el sector público, los sindicatos y la economía popular para poder incrementar la participación de las mujeres y personas LGBTI+ en el mundo del trabajo en condiciones de igualdad".
Tras el cónclave que se desarrolló en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada, reinó el hermetismo en los pasillos de Balcarce 50, dado que los ministros se retiraron por un sector lejano a la prensa y sin brindar declaraciones.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.