Economía30/09/2020

Extienden los créditos a tasa cero hasta el próximo 31 de octubre

La decisión que beneficia a monotributistas y autónomos se tomó tras una nueva reunión del Gabinete Económico que encabezó el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

Una nueva reunión del Gabinete Económico tuvo lugar este miércoles en en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada. - Foto: Télam

El Gabinete Económico definió la extensión hasta el próximo 31 de octubre de los créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos, que hasta el momento asistieron a más de 640 mil trabajadores independientes.

El encuentro, que comenzó pasadas las 10 y se extendió por más de dos horas, también sirvió para resolver la continuidad de los créditos a tasa cero destinados al sector de cultura hasta el 31 de diciembre del corriente año.

Con respecto al programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), el Ejecutivo informó que "135.758 empresas se inscribieron en la sexta ronda del programa, lo que representa un universo de 1.524.423 trabajadores".

"La inscripción para el ATP 6 continuará abierta hasta el viernes 2 de octubre", precisó el Gobierno nacional.

Del total de empresas que han solicitado la asistencia, "se registraron 83.729 con facturación negativa con una nómina de trabajadoras y trabajadores de 1.014.383, en tanto, las empresas que ya registran variaciones nominales positivas en la facturación y han aplicado al crédito para pago de salarios son 29.864, con un universo de empleados de 310.484"

La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y contó con la participación de los ministros Martín Guzmán (Economía), Claudio Moroni (Trabajo), y Matías Kulfas (Desarrollo Productivo). También participaron la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.

Por su parte, Gómez Alcorta presentó el Programa Igualar ante el Gabinete Económico, cuyo propósito es "reducir las brechas de género en el mundo del trabajo, el empleo y la producción de manera integral". "Hay desigualdades en términos del acceso al mundo del trabajo y las mujeres somos las más desempleadas, las más precarizadas", resaltó. Según indicó la Jefatura de Gabinete en un comunicado, "las distintas iniciativas del programa están diseñadas para poder colaborar con las empresas, el sector público, los sindicatos y la economía popular para poder incrementar la participación de las mujeres y personas LGBTI+ en el mundo del trabajo en condiciones de igualdad".

Tras el cónclave que se desarrolló en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada, reinó el hermetismo en los pasillos de Balcarce 50, dado que los ministros se retiraron por un sector lejano a la prensa y sin brindar declaraciones.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.