Córdoba30/09/2020

Gastronómicos se movilizaron al Patio Olmos contra las restricciones

Instalaron un "bar abierto" y entregaron un petitorio a la Provincia y a la Municipalidad, pidiendo que se habilite la asistencia a los locales en horario nocturno.

Los manifestantes anticiparon que instalarán un "bar abierto" frente al Olmos y que entregarán un petitorio. - Foto: Javier Imaz / LNM

Dueños de bares y restaurantes de la ciudad de Córdoba marcharon este miércoles contra la restricción a la circulación en horario nocturno, pidiendo que se habilite la asistencia de clientes a los locales.

La concentración fue convocada desde las 11 frente al Patio Olmos. Los manifestantes instalaron un "bar abierto" y que entregarán un petitorio al COE provincial y a la Municipalidad

Los empresarios se reunieron este lunes en un bar de Güemes, donde reafirmaron su rechazo a la medida que busca mitigar el aumento de contagios. Afirman que no existen casos de coronavirus producidos dentro de los establecimientos y que se deberían controlar más las juntadas familiares.

"Estamos pidiendo trabajar con reserva, con el horario anterior (hasta las 0.30) o ampliación. La medida no dará efectos, porque las juntadas continuarán en departamentos y casas particulares", dijo Luis Navarro, uno de los voceros, a Cadena 3.

"El problema de la pandemia se da en las reuniones clandestinas, no en nuestros rubros que están protocolizados. 14 días sin trabajo va a dejar afuera a la mayoría de los actores del sector", dijo también Gabino Escribano, de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica.

Noticia relacionada:

El sector hotelero y gastronómico perdió el doble de empleos que otros rubros

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.