Córdoba será una de las sedes en el hackaton de la Nasa Space Apps Challenge
La Incubadora de Empresas de la UNC será una de las 230 sedes del mundo entre el 2 y 4 de octubre. El desafío es proponer soluciones utilizando información satelital y científica.
La Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) será una de las 230 sedes del mundo en la nueva edición del hackaton virtual "NASA Space Apps Challenge" entre el 2 y el 4 de octubre, con el objetivo de plantear soluciones a diferentes desafíos propuestos por la Administración Espacial Aeronáutica de Estados Unidos (NASA), organizadora del evento.
El desafió que plantea la NASA es proponer soluciones utilizando información satelital y científica, junto a otros conjuntos de datos abiertos, y se deberá trabajar en equipo, que ya pueden ir formándose, para intercambiar conocimientos.
Para esta nueva edición participarán tecnólogos y tecnólogas, comunicadores y comunicadoras, diseñadores y diseñadoras, además de estudiantes, investigadores e investigadoras de diferentes disciplinas como Biología, Geología, Astronomía, Informática, Agronomía, Ingeniería y todas las personas que comparten su pasión y curiosidad por nuestro universo.
La propuesta para participar también alcanza a niños a partir de los 13 años, siempre acompañados de sus padres, detalla la información suministrada por la UNC.
“Actuar” es el tema de esta edición y las propuestas se plantean en seis categorías: “Observar”, que consiste en desafíos de diseño de herramientas que hagan que los datos de observación sean más accesibles para que los usen los científicos y científicas, tomadores de decisiones y el público.
“Informar”, que invita a ver los datos de la Agencia Espacial con nuevos ojos y crear medios efectivos para involucrar a la comunidad en general en temas científicos.
“Sustentar”: ¿Qué medidas se pueden tomar para sostener nuestro planeta de modo que sea habitable para las generaciones futuras? ¿Y cómo se podrá sostener la vida humana en las duras condiciones del espacio?.
“Crear”: Los desafíos en esta categoría requerirán que se imagine, construya y cree conciencia a través de obras de arte, hardware o una nueva tecnología.
“Confrontar”: se deberá elegir un desafío para abordar una variedad de problemas a nivel local, nacional y/o global. ¿Cómo puede la tecnología servirnos como herramienta para el cambio?, con mirada hacia los desastres naturales hasta desigualdad social y económica.
“Conectar”: proponer métodos para comunicarse entre sí y que analicen las complejas redes de personas e ideas que contribuyen a las misiones de la agencia espacial en la Tierra y en el espacio.
Además de la UNC, en Córdoba participan de la organización el Instituto Gulich; la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE); la empresa estatal de Investigación Aplicada (Invap) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia.
Para inscripciones e información está disponible este link: https://2020.spaceappschallenge.org/locations/cordoba/
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.