Rubén López repudió la domiciliaria a Etchecolatz: "Sigue teniendo poder"
"A lo largo de la pandemia, es la cuarta vez que Etchecolatz intenta que le den domiciliaria", indicó el hijo de Julio López y manifestó su "preocupación" por la decisión de la Justicia.
El hijo de Jorge Julio López, el albañil y militante desaparecido hace 14 años, repudió este lunes la decisión del Tribunal Oral Federal Número 6 de la Ciudad de Buenos Aires de otorgarle el beneficio de la prisión domiciliaria al represor Miguel Ángel Etchecolatz.
En declaraciones formuladas a radio El Destape, Rubén López, manifestó su "preocupación" por la decisión del Tribunal Oral Federal 6 y analizó que si bien "no es inmediata", abre la posibilidad de que Etchecolatz "pida la domiciliaria en otras causas".
"A lo largo de la pandemia, es la cuarta vez que Etchecolatz intenta que le den domiciliaria", reflexionó y añadió que "en un juzgado ya lo logró".
En ese contexto, Rubén expuso que "el temor" que tiene es que "Etchecolatz sigue teniendo poder" y agregó que figuras como la suya "siguen manejando el terror".
"Desde la cárcel es posible que estuvieran envueltos en la segunda desaparición de mi viejo. Imaginen lo que pueden hacer sueltos", analizó.
"Muchos policías bonaerense aún lo tratan de comisario a Etchecolatz", continuó y apuntó que ese represor "todavía no dijo dónde están los desaparecidos".
Para el hijo de Julio López, "los genocidas cometieron delitos de lesa humanidad y tienen que terminar sus días en la cárcel".
Julio López desapareció el 18 de septiembre de 2006, luego de testificar contra Etchecolatz, en el juicio que lo condenó a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar.
La decisión adoptada por la Justicia dispone "conceder el arresto domiciliario" a Etchecolatz, de 91 años y alojado en el penal de Campo de Mayo, pero la medida no se hará efectiva porque tiene ese beneficio rechazado en otras causas penales en La Plata y Lomas de Zamora por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca
"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.
Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador
La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.
La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar
El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.
Reprimieron la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.
Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.