Rigen las restricciones nocturnas en 47 municipios de Córdoba
Ante el aumento de contagios de coronavirus, la Capital cordobesa y otras 46 localidades limitan actividades entre las 20 y las 6, hasta el 12 de octubre.
Desde este lunes y por dos semanas, 47 municipios de la provincia implementan una serie de restricciones tendientes a lograr que baje la cantidad de contagios de coronavirus. La medida más significativa tiene que ver con una suerte de Fase 1 entre las 20 y las 6, que no incluye a las actividades productivas, a la industria ni a los comercios de cercanías y esenciales.
Como en la cuarentena estricta, los negocios de proximidad de escala barrial quedan exceptuados del límite horario, y después de las 20 los locales de venta de comidas funcionan bajo la modalidad de delivery o take away.
Los municipios que adhieren a las restricciones de circulación y de actividades entre las 20 y las 6 son Córdoba, Villa María, Río Tercero, Alta Gracia, La Calera, Villa Allende, Malvinas Argentinas, Mendiolaza, Río Ceballos, El Manzano, Saldán, Villa Cerro Azul, La Granja, Mi Granja, Salsipuedes, Carnerillo, Ucacha, Villa del Rosario, Matorrales, Costa Sacate, Rincón, Pilar, Calchin Oeste, Gral. Cabrera, Gral. Deheza, Arias, Corral de Bustos, Monte Buey, Coronel Moldes, Río Primero, Laguna Larga, Río Segundo, Villa Ascasubi, Cintra, Justiniano Posse, Laborde, Monte Maíz, Villa del Totoral, Villa Santa Rosa, Villa Huidobro, La Carlota, Carrilobo, Alcira Gigena y Hernando.
Otras localidades, como Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate implementan una modalidad particular, mientras que Carlos Paz, Agua de Oro y San Francisco decidieron no innovar.
A algunas de estas localidades, el COE ya les había recomendado la adopción de estas medidas en hasta cuatro oportunidades, sin eco. Ahora la implementación masiva de estas restricciones lograría, a corto plazo, un freno al aumento de contagios de coronavirus en una provincia que está cerca de los 30 mil casos.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El arzobispo Ángel Rossi destacó el "legado de cercanía" que le imprimió a la Iglesia el Papa Francisco
"Le faltó ver concretado lo que siempre deseó, que era la paz en el mundo", dijo el arzobispo de Córdoba, respecto del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, que falleció este lunes por la madrugada. "Marcó un pontificado de los gestos", subrayó.
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".