Unidad Fiscal de La Plata pidió rechazar pedido de domiciliaria a Etchecolatz
Los integrantes de la unidad fiscal solicitaron al TOF1 rechazar el pedido de excarcelación. Interpretan que las condiciones de salud del genocida "no se han modificado".
Integrantes de la Unidad Fiscal Federal de La Plata que interviene en causas de lesa humanidad solicitaron al Tribunal Oral Federal (TOF) número I de la capital bonaerense que rechace otro pedido para concederle la prisión domiciliaria al represor Miguel Etchecolatz, al interpretar que las condiciones de salud del genocida "no se han modificado" y no justifican su excarcelación.
La nota está dirigida a los jueces del TOF I, que intervienen en la causa del "Circuito Camps" y está firmada por los fiscales generales Hernán Schapiro y Gonzalo Miranda y acompañada por los auxiliares Juan Martín Nogueira y Ana Oberlin.
Los funcionarios judiciales argumentan que "las circunstancias aludidas por el defensor oficial Gastón Ezequiel Barreiro y el informe elaborado por la médica María Alejandra Preisisch no pueden considerarse hechos nuevos ni tienen entidad suficiente para modificar la situación procesal" de Etchecolatz.
Los fiscales presentaron esta nota ante un pedido formulado por el defensor oficial, que se apoya en la decisión que tomó en las últimas horas el TOF 6 de la Ciudad de Buenos Aires, que le otorgó el beneficio del arresto domiciliario al represor.
Más delante de la nota expresan que la situación descripta respecto al estado de Etchecolatz no ha variado, en lo sustancial, de los exámenes médicos anteriores" y agregan que "las patologías reseñadas, en general de larga data, y el estado de salud no presenta diferencias con relación al último informe de febrero de este año".
"La situación de Etchecolatz no ha variado y los motivos que nos han llevado a sostener el rechazo del planteo del defensor en las numerosas oportunidades anteriores mantienen su vigencia".
Los fiscales también solicitan que el Servicio Penitenciario Federal disponga el alojamiento del imputado en la unidad que resulte más adecuada, que se continúe asegurando la atención médica del detenido y se respeten los protocolos dispuestos por el Gobierno nacional desde el inicio de la pandemia.
Tribunal Oral Federal (TOF) 6 concedió el vienes el arresto domiciliario a Etchecolatz, aunque la medida no se hará efectiva porque tiene ese beneficio rechazado en otras causas penales en La Plata y Lomas de Zamora.
Los jueces se basaron en informes médicos que había ordenado realizar la Cámara Federal de Casación, luego que el represor contrajo coronavirus, se recuperó y volvió al penal de Campo de Mayo desde su lugar de internación.
"Queremos dejar sentado que somos absolutamente respetuosos de las posiciones de las víctimas y entendemos sus razones para oponerse a esta decisión", remarcaron los jueces en alusión a la negativa de los querellantes en las causas a conceder el beneficio.
Sin embargo, explicaron, "no podemos soslayar que el deber que tenemos como jueces de la causa -de valorar de manera imparcial la situación personal del imputado a la luz de los informes médicos actualizados y lo que sobre la temática establecen las normas jurídico-penales del derecho internacional e interno-, nos coloca en la obligación de resolver en el sentido que lo haremos y sin perjuicio de la antipatía social que pueda generar esta medida".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.