Mundo24/09/2020

La Unión Europea pidió endurecer las medidas contra el coronavirus

El bloque regional advirtió este jueves que la situación epidemiológica actual supone un riesgo "creciente" para los grupos más vulnerables a las consecuencias del coronavirus.

"Estamos en un momento decisivo y todos tienen que actuar con decisión y utilizar las herramientas que tenemos". - Foto: archivo

La Comisión Europea y el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (Ecdc) advirtieron este jueves que la situación epidemiológica actual supone un riesgo "creciente" para los grupos más vulnerables a las consecuencias del coronavirus y para los trabajadores sanitarios, por lo que exige una actuación "inmediata y específica" para atajar el "preocupante" aumento de los casos en Europa.

"Estamos en un momento decisivo y todos tienen que actuar con decisión y utilizar las herramientas que tenemos. Esto significa que todos los Estados miembros deberían estar preparados para desplegar medidas de control inmediatamente y en el momento adecuado. Puede ser nuestra última oportunidad para evitar una repetición de la última primavera", alertó la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, según publica La Vanguardia.

En una conferencia de prensa, el Ecdc presentó un análisis de riesgo actualizado en el que destaca que es "vital" que los Estados miembros desplieguen "todas las medidas necesarias" en cuanto detecten "la primera señal de nuevos brotes".

Según ambas instituciones, se debe aumentar la capacidad de pruebas diagnósticas y el rastreo de casos, mejorar los recursos de vigilancia de salud pública, garantizar el acceso a equipos de protección personal y medicinas y asegurar una capacidad sanitaria suficiente. "Estamos viendo un incremento preocupante del número de casos de Covid-19 detectados en Europa. Hasta que haya una vacuna segura y efectiva disponible, la identificación rápida, los test y las cuarentenas de contactos de alto riesgo son algunas de las medidas más efectivas para reducir la transmisión", subrayó la directora del ECDC, Andrea Ammon.

El nuevo análisis de riesgo del organismo sanitario europeo advirtió que las intervenciones "no farmacéuticas", como la distancia social, la higiene o el uso de mascarillas, "han demostrado no ser suficientes para reducir o controlar" la exposición al virus.

Por ello, el Ecdc identificó algunas "opciones" alternativas que pasan por reforzar los recursos del sistema sanitario y redoblar los esfuerzos dedicados especialmente a las personas de grupos de riesgo y a los trabajadores sanitarios.

A su vez, la comisaria Kyriakides recalcó que el análisis del ECDC "muestra que no se puede bajar la guardia". "Con algunos Estados miembros experimentando cifras de casos más elevadas que durante el pico de marzo, está meridianamente claro que no hemos superado la crisis", dijo.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.