La jefa comunal de La Bolsa denunció penalmente a su antecesora en el cargo
Verónica Diedrich presentó una denuncia ante el Poder Judicial, acusando a Elisa Martínez por el supuesto faltante de unos 6 millones de pesos de las arcas comunales.
Luego de realizar una auditoría donde dos profesionales trabajaron alrededor de tres meses para saber con exactitud cómo habían quedado los números de la comuna tras la salida de Elisa Martínez de la gestión, el Ejecutivo comunal de Villa La Bolsa e integrantes del Tribunal de Cuentas demandaron penalmente a la ex jefa comunal.
Las actuales autoridades le achacan a Martínez el supuesto faltante de unos 6 millones de pesos de las arcas comunales. “El pueblo debe saber qué pasó con ese dinero y cómo tomamos nosotros la gestión. Es lamentable que a pesar de haber dejado una comuna fundida, sin luz, sin gas, sin servicio de recolección y con deudas a proveedores y hasta el mismísimo Gobierno provincial, no haya venido a trabajar nunca sin explicar por qué, y encima haga política en las redes” criticó Diedrich en una gacetilla de prensa posterior a la presentación judicial, que se realizó este miércoles en la Fiscalía de Alta Gracia.
La actual jefa comunal dijo que “necesitamos dar vuelta la hoja, cerrar un capítulo y poner blanco sobre negro en toda esta situación”, bregó porque “la justicia se encargue de ver qué sucedió y quién es el responsable de todo esto” y remarco que los fondos reclamados “es dinero de los vecinos”.
Diedrich señaló que “desde que terminó la auditoría venimos trabajando en la demanda. Se dilató un poco la presentación por las urgencias de la crisis sanitaria, que nos obligó a poner todos nuestros esfuerzos en Salud. Pero ya nos acercamos a la Feria Judicial, por lo que se debía concluir la demanda de manera urgente”.
La jefa comunal reconoció que “no estoy acostumbrada a este tipo de cosas” y dijo que “entristece mucho que haya que apelar a la justicia para esclarecer lo que nunca debería haber pasado”, pero remarcó que “quien conoce un delito y no lo denuncia es parte; y justamente lo que nos caracteriza es la transparencia, así que había que hacerlo”.
“Esperemos que la Justicia investigue y que la ex jefa comunal (ahora Secretaria por la minoría) se corra del cargo para dejar trabajar a la Fiscalía, a pesar de que nunca ejerció”, cerró.
Te puede interesar
Derrumbe en Güemes: ante las demoras, la Municipalidad se hará cargo de la reparación imputando los costos al consorcio
Cumplido el plazo de 24 horas que le habían otorgado al consorcio, la Municipalidad instruyó que "se actúe sin demoras" para reparar el revestimiento del edificio que se cayó; provocando la muerte de un hombre y numerosos heridos.
Personal del Hospital Rawson marcha este jueves para visibilizar que la salud pública "está en peligro"
Desde las 11, partirá hacia el Patio Olmos, donde confluirá con la columna que parte desde el Polo Sanitario. Denuncian personal insuficiente; contratos "precarios e inestables"; y falta de especialidades, equipamiento e infraestructura.
Devoto: detuvieron a dos personas por el presunto abuso sexual de una niña de 12 años
Se trata de un hombre de 37 y una mujer de 32, quienes están imputados por Abuso Sexual con Acceso Carnal Calificado y Promoción a la Corrupción de Menores Agravada en Concurso Ideal Reiterado, en perjuicio de una niña de 12 años.
El ministro Sergio Busso cuestionó la ambigüedad del discurso de Milei respecto a las retenciones
El ministro de Bioagroindustria de la Provincia, Sergio Busso, cuestionó que el Gobierno nacional por un lado dice que está en desacuerdo con las retenciones a las exportaciones y se compromete a bajarlas, pero no cumple con ese compromiso.
Causa Márquez y Asociados: la Justicia informó qué estudios contables tendrán la sindicatura colegiada en la quiebra
El Juzgado en lo Civil y Comercial de 52a. Nominación de la ciudad de Córdoba informó que aceptaron el cargo los estudios contables sorteados para asumir la sindicatura colegiada en la quiebra de la empresa Márquez & Asociados Constructora Desarrollista (actualmente, denominada MRQZPABAR Desarrollos SA).
Trabajadores de FAdeA en alerta: la empresa solicitó la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis
El Directorio de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) se presentó en el Ministerio del Trabajo y propuso suspensiones por seis meses y abonar el 50% de los salarios. El sindicato rechazó el pedido. La negociación continúa el lunes.