Entre Ríos aprobó la Ley de Inclusión Laboral Travesti y Trans
La norma aprobada establece un cupo laboral travesti trans de al menos el 1% del personal del Estado provincial, sus organismos descentralizados y empresas estatales.
La Cámara de Diputados de Entre Ríos sancionó finalmente la Ley Provincial de Cupo Laboral Travesti y Trans. La iniciativa es autoría de la diputada provincial mandato cumplido Emilce Pross del Frente de Todos con el apoyo de la Liga Lgbtiq+ de las Provincias.
La norma actualiza la ley provincial 9.671 de violencia laboral y establece un cupo laboral travesti trans de al menos el 1% del personal del Estado provincial, sus organismos descentralizados y empresas estatales. Además, se dispone un régimen de incentivo fiscal para empresas privadas que contraten a personas travestis y trans. El Poder Ejecutivo provincial debe reglamentar la ley en los próximos 90 días para su aplicación efectiva.
“Entre Ríos se suma hoy a las Provincias de Buenos Aires, Chubut, Río Negro, Chaco y Santa Fe que ya cuentan con leyes provinciales similares, a la vez que le da un importante impulso a la campaña nacional que desde la Liga y junto a otras organizaciones estamos llevando adelante en todo el país para lograr una Ley nacional de inclusión laboral travesti trans. Estamos construyendo las bases para transformar las experiencias de vida travestis y trans, especialmente para las generaciones más jóvenes y las que vienen”, afirmó Alejandra Elcura, Vicepresidentade la Liga Lgbtiq+ de las Provincias
"Esta ley es fundamental para el colectivo travesti trans, ya que tendremos la oportunidad de acceder al derecho al trabajo tanto en el ámbito público como privado. Estamos construyendo una provincia para todos, todas y todes", comentó Vanina Palacios, referente de la Secretaría de Diversidad del PJ Paraná e integrante de la Liga.
“Es una conquista histórica para nuestro colectivo en la provincia que esperamos que tenga un impacto en las localidades que ya cuentan con ordenanzas de este tipo pero cuya implementación está paralizada o demorada. Necesitamos que ciudades como Paraná, Victoria y Rosario del Tala comiencen a incluir personas travestis y trans, como mandan sus normativas locales” manifestó Karen Bruselario, referente de la organización Diversidad Victoria y Secretaria de Familias Diversas e Infancias Libres de la Liga.
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.