El nuevo campamento de Lesbos ya recibió a 9.000 solicitantes de asilo
Fue creado en Grecia tras el incendio que arrasó con Moria, calificado por muchas ONG como "la vergüenza de Europa".
El nuevo campamento de refugiados de Lesbos, en Grecia, creado tras el incendio que arrasó con Moria y dejó a 13.000 migrantes sin techo, recibió ya a 9.000 personas y se espera que la operación de traslado termine hoy.
Las autoridades informaron que durante el traslado se realizaron test de coronavirus y hallaron 213 casos positivos y esas personas fueron ubicadas en una zona especial del campo donde estarán en cuarentena.
Según medios locales, las 9.000 personas ya fueron registradas y se les inició el trámite para examinar sus solicitudes de asilo.
En tanto, se reabrió esta mañana la ruta en la que se habían quedado varadas miles de personas que, tras el incendio, intentaron huir a otras ciudades pero no pudieron seguir porque el camino fue bloqueado por las fuerzas de seguridad, informó la agencia de noticias EFE.
La operación policial para trasladar a los refugiados al nuevo campo se desarrolló sin incidentes desde la mañana del jueves, a pesar del rechazo de muchos de ellos que temen que este centro no sea temporal sino una continuación de la desidia que vivían en Moria, calificado por muchas ONG como "la vergüenza de Europa".
Este nuevo campo tiene capacidad para entre 8.000 y 10.000 personas, por lo que las condiciones no serían aptas para los 13.000 refugiados que habitaban en Moria, que era el mayor campo de refugiados de Europa, .
Ayer, el ministro griego de Protección Ciudadana, Mijalis Jrisojoidis, aseguró que entre 800 y 1.000 personas abandonarán Lesbos la próxima semana, mientras que el Gobierno sostuvo que unas 4.000 habrán dejado la isla antes de Navidad.
En ese sentido, el organismo de la ONU para los refugiados (Acnur) recordó ayer que este campo es una "solución provisional" y subrayó que la estadía de estos migrantes en Lesbos no debe perpetuarse.
Te puede interesar
Terminó la despedida del Papa: después de recibir a miles de fieles, cerraron el féretro
Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. El ataúd fue sellado con una cruz, el escudo de la Santa Sede y una placa con el nombre.
Último adiós a Francisco: hoy se cierra el féretro en la Basílica de San Pedro y mañana será el funeral
En el tercer día de despedida del Sumo Pontífice se registran largas filas en el Vaticano para rendirle homenaje, antes de que comiencen los preparativos para su funeral, que se realizará este sábado 26 de abril al que asistirán numerosos mandatarios.
En los primeros dos días, más de 90 mil fieles se despidieron del Papa en la Basílica de San Pedro
Al finalizar el segundo día de exequias, el Vaticano informó que una multitud conformada por hombres, mujeres y niños de varios países se acercaron a darle el último adiós a Francisco.
Brasil: se agravó el estado de salud del ex presidente Jair Bolsonaro
El estado de salud del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro se ha agravado por una elevación de la presión arterial, informaron este jueves los médicos que lo atienden en un hospital de Brasilia, donde la semana pasada fue sometido a una operación intestinal.
Donald Trump cerrará una agencia internacional que financia a países en desarrollo
La Administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que cerrará la Corporación del Desafío del Milenio (MCC, siglas en inglés), una agencia de ayuda exterior conocida por financiar proyectos de infraestructura en países en desarrollo, según reportes de medios.
La Basílica de San Pedro recibe por segundo día a una multitud para despedir al Papa Francisco
Este jueves, por segundo día consecutivo, la Basílica de San Pedro en el Vaticano recibe a miles de fieles para darle el último adiós al Santo Padre. El funeral será el sábado y luego iniciará el proceso de elección del próximo pontífice de la Iglesia Católica.