Desestiman la apelación de Google en el juicio que le sigue CFK
En su recurso, Google afirmó que la entrada a sus servidores implicaba una violación al secreto comercial, pero el Tribunal consideró que ese planteo es “lisa y llanamente inapelable”.
La Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal resolvió desestimar la apelación realizada por Google, en la que la empresa buscaba impedir que se acceda a sus servidores, en el marco de la causa iniciada por la vicepresidenta Cristina Fernández, por la publicación de información que consideró “falaz y agraviante”.
En su recurso, Google afirmó que la entrada a sus servidores implicaba una violación al secreto comercial, pero el Tribunal consideró que ese planteo es “lisa y llanamente inapelable”, porque en su solicitud la vicepresidenta destaca que lo pedido es materia de prueba.
En tal sentido, señala que atendiendo a la finalidad “preponderantemente probatoria” de la solicitud de Cristina Fernández de Kirchner, “resulta aplicable el art. 379 del Código Procesal, que dispone la inapelabilidad de las resoluciones del juez sobre producción, denegación y sustanciación de las pruebas”.
CFK realizó el 6 de agosto una presentación judicial ante el Fuero Federal Civil y Comercial a fin de solicitar una pericia informática urgente contra Google, en carácter de prueba anticipada, debido a que el buscador de esa empresa había colocado información que consideró “falaz, agraviante y ofensiva” en el lugar donde debería figurar el cargo que ocupa.
"Con el fin de preservar los datos que faciliten, entre otras cosas, estimar el daño ocasionado y la operatoria desarrollada para vulnerar sus derechos personalísimos, requirió que se “arbitren todos los medios necesarios para descargar y almacenar la totalidad de los datos asociados al nombre Cristina Fernández de Kirchner y Cristina Kirchner, a partir del 17/05/2020”, día de la publicación, hasta que se realice la pericia".
La expresidenta solicitó también que se detallara de forma "clara y precisa cómo se genera esta publicación, durante cuánto tiempo estuvo activa, que cantidad de visualizaciones, visitas e interacciones tuvo, que acciones tomó la empresa con relación ésta y totalidad de interacciones entre el 17 de mayo y el 23 de mayo de 2020, entre otras requisitorias".
En su presentación, la vicepresidenta pidió que con los datos que se recaben en la pericia, el juzgado establezca un resarcimiento económico por parte de Google por los daños causados, sumas que serán "donadas íntegramente al Hospital de Niños Sor María Ludovica, de la ciudad de La Plata".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Lunes clave: UTA ratificó el paro de transporte previo a la reunión con empresarios y el Gobierno
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción
El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.
Femicidio en Tucumán: un hombre mató a su pareja en la vía pública y trató de hacerlo pasar como un suicido
El estremecedor crimen ocurrió en plena calle en la zona de Los Nogales. Tras una discusión, el atacante usó el elástico de su pantalón para ahorcar a su esposa y luego ató el cuerpo a una reja para desviar el foco y darse a la fuga.
Reactivan la búsqueda de nietos desaparecidos de Héctor Oesterheld, en pleno furor de "El Eternauta"
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Rechazo de la Iglesia a bajar la imputabilidad de 16 a 14 años: "No resuelve el problema"
Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, aseguró que la problemática "requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio". El proyecto del oficialismo para bajar la edad de imputabilidad avanza en Diputados, con el apoyo de la UCR y el PRO.
Un joven oficial del Ejército murió durante un entrenamiento militar en Bahía Blanca
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.