Córdoba17/09/2020

Concejales aprobaron la Inclusión Integral Trans-No Binarie en Villa María

La iniciativa no sólo legisla sobre la inclusión laboral para el colectivo Trans, sino que también incluye al No Binarie, y abarca otros aspectos como Salud, Vivienda y Educación.

El Concejo Deliberante de Villa María aprobaron una ordenanza de Inclusión Integral Trans no Binarie. - Foto: gentileza.

En la tarde de este jueves se aprobó en el Concejo Deliberante de la ciudad de Villa María la ordenanza de Inclusión Integral Trans-No Binarie.

El proyecto fue presentado por la Coordinación de Derechos Sociales, Género y Diversidades a cargo de Melina Mosquera Díaz, dependiente de la Secretaría de Inclusión Social y Territorio a cargo de María Celeste Curetti de la Municipalidad de Villa María, y es el resultado del trabajo conjunto con las organizaciones que integran la "Mesa de la Diversidad Carlos Jáuregui", integrada por:  Varones Trans VM/VN, No binaries Peronistas, AMMAR, TransMutantes Asamblea Abierta No Binarix, Villa Maria Diversa, Orgulloses LGBTIQ+, Mala Junta, la Secretaría de Diversidad del PJ Villa Maria y Putos Peronistas Villa María.

A través de esta ordenanza se busca la inclusión real y plena de personas trans y no binaries, no sólo en el ámbito del trabajo, sino también en Salud, Vivienda y Educación. La iniciativa constituye un avance en el ámbito legislativo, ya que diferencia de los proyectos del ámbito nacional o provincial, no sólo legisla sobre la inclusión laboral para el colectivo Trans, sino que también incluye al colectivo No Binarie, y abarca otros aspectos como Salud, Vivienda y Educación.



En relación a esto, Alan Nicolina Ferreyra, secretarix provincial de No Binaries Peronistas e integrante de la Asamblea Abierta No Binarix TransMutantes mencionó: "Hoy Villa Maria dio una muestra muy rotunda de verdadera inclusión. La inclusión no sería plena sino incluyera a lxs compañerxs No Binarixs. En este sentido ha sido un proyecto pionero, que viene a saldar viejas demandas de la comunidad Trans y No Binarie, no sólo en lo que respecta al trabajo, sino también a Vivienda, Salud y Educación."

"Estoy profundamente conmovida, soy una sobreviviente -por ser una personas trans que superan la expectativa de vida de apenas 35 años-. He militado por la igualdad de derechos y oportunidades desde muy joven. Es un sueño que hoy se materializa en esta ordenanza maravillosa, sobre la que seguiremos militando hasta lograr su efectiva implementación", dijo al respecto la trabajadora social y activista LGBTIQ+ María Alejandra Navarro, Coordinadora de la organización Villa María Diversa.

Por su parte, Belén Rapela, secretaria general de AMMAR Villa María y referente trans de la Secretaría de Diversidad del PJ local mencióno: "Estamos muy contentas, esperábamos con optimismo la aprobación de esta Ordenanza, por el actual contexto de ampliación de derechos que estamos viviendo. Queríamos que el trabajo sexual para las compañeras trans sea una elección y no un destino obligatorio. Estamos muy agradecidas con Melina y Celeste, como así también con el Intendente Pablo Rosso. Hoy tenemos mucho que festejar, por el reciente decreto presidencial sobre el cupo laboral trans, y  la aprobación del cupo en las cámaras de Diputados y Senadores de la Nación. Esta ordenanza es mucho más completa y amplia, sabemos que será de mucha ayuda  para nuestra comunidad (trans) y también para les compañeres no binaries. Esto no fue magia, es el fruto de la vocación política de todo el Peronismo de continuar ampliando derechos".



Noticia relacionada:

Villa María avanza con la Inclusión Integral Trans – no Binarie

Te puede interesar

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron el tránsito en Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe, consecuencia del cual falleció una persona.

El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín

Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.

Las ventas minoristas de junio cayeron un 5,9% interanual en la provincia de Córdoba

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).