Piden quitar un monolito que recuerda a un militar que participó en el Golpe del 55
Se trata del homenaje al teniente Luis Morandini ubicado en la Plaza Rivadavia de barrio Alta Córdoba. También se presentó un proyecto de repudio al derrocamiento de Perón.
Concejales oficialistas presentaron dos proyectos relacionados al Golpe de Estado de 1955 que derrocó al por entonces presidente Juan Domingo Perón. Se trata de un repudio al Golpe, tras cumplirse 65 años del mismo, y el retiro de un monolito que exalta la figura de un militar que participó del derrocamiento.
El homenaje está ubicado en la Plaza Rivadavia de barrio Alta Córdoba. Allí, se reconoce al teniente Luis Alberto Morandini Oddone, quien participó del levantamiento militar.
“Convóquese a escultores o artistas plásticos de la Ciudad de Córdoba, preferentemente del barrio de Alta Córdoba, para proyectar y realizar una obra: monumento, escultura, efigie o afín, que evoque o rememore una conducta sobresaliente de convivencia democrática, tolerancia, diálogo, pluralismo político y unidad nacional, que en su lugar reemplace al monolito”, reza la normativa presentada.
"Como representantes del pueblo de la ciudad de Córdoba tenemos el deber de propender a la unidad de los vecinos y al robustecimiento del sistema democrático. La apología al delito que representa este monumento en Plaza Rivadavia no hace más que reavivar épocas de extrema intolerancia política, máxime en un sector de la ciudad que fue duramente castigado en los enfrentamientos armados y donde se tuvieron que lamentar pérdidas humanas en aquel septiembre de 1955", resaltaron desde el bloque.
Respecto al repudio hacia el Golpe Militar, los ediles expresaron su "más profundo repudio al cumplirse 65 años del golpe cívico-militar que depuso al gobierno constitucional del presidente Juan Domingo Perón. Y el más respetuoso y sentido recuerdo a nuestros compatriotas muertos en defensa de la Constitución Nacional y del gobierno elegido por la voluntad popular”.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.