Opositores piden que se declare la emergencia educativa en la ciudad

El proyecto contempla la vuelta progresiva de las clases presenciales, un fondo de emergencia y un programa de apoyo.

El proyecto incluye la implementación progresiva de clases presenciales en escuelas municipales. - Foto: gentileza.

Este miércoles, Juan Negri, concejal de Córdoba Cambia, presentó en el Concejo Deliberante un proyecto para declarar la emergencia educativa en el ámbito de la ciudad de Córdoba.

La declaración de la emergencia educativa implica considerar a la educación como una actividad esencial, para asegurar el derecho a la educación para niños, niñas y adolescentes en el actual contexto de pandemia, dándole al Ejecutivo Municipal la facultad para reorganizar el calendario escolar de las escuelas municipales de la Ciudad, adaptar contenidos curriculares  y establecer la coexistencia de la modalidad presencial con la modalidad virtual o a distancia durante los ciclos lectivos alcanzados por la emergencia.

El proyecto incluye la implementación progresiva de clases presenciales, un programa de detección y apoyo de niños y niñas en situación de vulnerabilidad educativa: es decir, quienes hayan abandonado o estén en riesgo de abandonar el sistema educativo, la creación de un Fondo de Emergenciabeneficios impositivos para Jardines Maternales y transportistas escolares.

“Que la educación es un derecho esencial, no hay discusión. Si sumamos que son el sector de la población que menos afecta el COVID y que la Ciudad de Córdoba tiene infraestructura edilicia y de Recursos Humamos más que suficiente para llevar a cabo la tarea, no hay ninguna razón para tener las escuelas cerradas”, aseguró el edil.

Negri resaltó además que según datos oficiales, 12.116 alumnos se matricularon este año en dichos establecimientos.

La norma también incluye un protocolo de limpieza, seguridad y distanciamiento, además del uso de tecnología y nuevas herramientas.

Noticia relacionada:

El Gobierno de la Provincia dispuso los criterios para aprobar el año escolar

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.