La OMS calificó de "alarmante" la transmisión del coronavirus en Europa
El organismo manifestó preocupación por la reducción del tiempo de cuarentena en algunos países. El continente registra hasta ahora, unos cinco millones de contagiados.
El nivel de transmisión del coronavirus en Europa es "alarmante", afirmó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se manifestó preocupada por la reducción del tiempo de cuarentena decidida o planeada por algunos países, como Francia.
"Las cifras de septiembre deberían servir de alarma para todos nosotros" en Europa, donde el número de casos es superior a los registrados en marzo y abril, declaró desde Copenhague el director para la región de la OMS, Hans Kluge.
El organismo de salud de la ONU descartó además modificar el tiempo de cuarentena de 14 días, recomendado para todos aquellos que hayan estado en contacto con el virus.
"Nuestra recomendación de cuarentena de 14 días está basada en nuestra comprensión del periodo de incubación y transmisión de la enfermedad", señaló Catherine Smallwood, a cargo de la situaciones de emergencia en la OMS Europa.
"Solo la revisaríamos en base a un cambio de nuestro conocimiento científico, lo que no es el caso por el momento", agregó, citada por la agencia de noticias AFP.
En Francia, la duración del aislamiento fue acortada a siete días en caso de contacto. En el Reino Unido e Irlanda es de diez días. Otros países europeos, como Portugal y Croacia planean acortar sus cuarentenas.
Kluge recordó el "el inmenso impacto individual y social que puede tener una reducción del tiempo, incluso mínima, de la cuarentena".
"Aliento a los países de la región a seguir el procedimiento científico regular con sus expertos y a explorar opciones seguras de reducción del tiempo" de cuarentena, insistió.
La zona Europa de la OMS, que abarca 53 países, entre ellos Rusia, registra unos 5 millones de casos oficiales y más de 227.000 muertos de Covid-19, de acuerdo con cifras de la OMS.
A raíz de un rebrote de la epidemia, pero también del hecho de una mayor cantidad de test en comparación a la ola de marzo-abril, el número de casos diarios se encuentra en torno a los 40.000 y 50.000.
En la primera ola, el 1 de abril había marcado un récord de 43.000 contagios, según esos datos. El nuevo récord absoluto diario fue registrado el 11 de septiembre, con unos 54.000 contagios en 24 horas.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Abrieron las puertas de la Basílica de San Pedro para el último adiós al Papa Francisco
Con una procesión, los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.
Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo
Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.
El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza
Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.
"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.