Economía17/09/2020

La inflación de agosto en el país fue del 2,7% y acumuló un incremento del 18,9%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos indicó a través de un informe que la suba del índice de precios al consumidor se incrementó más del 40% en comparación a agosto de 2019.

En agosto el rubro de “Alimentos y bebidas no alcohólicas” mostró la mayor suba. - Foto: LNM.

La inflación fue del 2,7% en agosto y acumuló en los primeros ocho meses del año un alza del 18,9%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Desde agosto del 2019 el alza del costo de vida acumula un incremento del 40,7%. 

En agosto el rubro de “Alimentos y bebidas no alcohólicas” mostró la mayor suba, con un aumento del 3,5%, por encima del alza del nivel general. El aumento en alimentos se debió a los incrementos registrados en verduras, tubérculos y legumbres, frutas, café, té, yerba y cacao; aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos y “Carnes y derivados”, que explican la mayor parte del incremento.

Al alza en alimentos le siguió la del sector de “Equipamiento y mantenimiento del hogar”, con 3,5%, y “Recreación y cultura”, con un 3,3%.

En tanto que la región Patagonia fue la de mayor aumento mensual (2,9%); y el Noreste, la de menor (2,3%).

Noticia relacionada:

El Indec dará a conocer hoy la variación del Costo de Vida de agosto

Te puede interesar

El riesgo país escaló hasta los 978 puntos y las reservas negativas ya superan los U$S 7.100 millones

La guerra comercial desatada por Donald Trump hace temer a los mercados, respecto a una probable recesión global. Este martes, acciones y bonos argentinos tuvieron grandes altibajos, mientras el Banco Central debió vender otros 60 millones de dólares.

La UIA advierte sobre el impacto de la guerra comercial global y reclama protección al mercado interno

Además, la Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) cuestionó la reciente flexibilización de importaciones sin estrategia de competitividad, implementada por el Gobierno Nacional en sectores como calzado, textiles e indumentaria.

Obra pública: el nivel de ejecución del 2025 es el segundo más bajo de los últimos 20 años

Según la consultora Politikon Chaco, la obra pública registró un aumento en el primer trimestre de este año, en comparación con el 2024, pero continúa en sus mínimos históricos.

Las acciones nacionales bajaron hasta 16%, en medio del derrumbe comercial global

La imposición de aranceles de Trump a las importaciones de Estados Unidos desató una caída bursátil internacional. Los bonos nacionales se hundieron y el riesgo país se disparó hasta los 960 puntos básicos.

Los bonos argentinos arrancan con bajas de hasta 3,5%, en medio de un desplome global

La imposición de aranceles de Trump a las importaciones de Estados Unidos desata un cataclismo en el arranque de la semana bursátil. En Asia, Oceanía y Europa se registraron cuantiosas caídas y los bonos argentinos registran bajas importantes.

Milei volvió de EE.UU. con las manos vacías y no logra frenar la inestabilidad

El presidente argentino no alcanzó la tan ansiada foto con Trump. Sin novedades del acuerdo con el FMI continuará la tensión cambiaria. Mientras la escalada de la guerra comercial en el mundo empantana las negociaciones y también preocupa a los exportadores.