País15/09/2020

Covid-19: alertan que en Rosario hay 90% de camas públicas ocupadas

"Si llega al 100 por ciento no va a haber respiradores para nadie. Tenemos que tener conciencia", alertó un funcionario de Salud. “Quiero dar un mensaje de conciencia, después es tarde”, dijo.

Alertan sobre el índice de ocupación de camas en Rosario. - Foto: NA

El director de Salud de Tercer Nivel de Santa Fe, Rodrigo Mediavilla, alertó este martes que en la ciudad de Rosario hay "un 90 por ciento de camas del sector público ocupadas" por personas con coronavirus, y llamó a "tomar conciencia" sobre el "escenario cada día más crítico".

"Estamos en un escenario cada día más crítico. Es muy importante que los medios jueguen para informar a la gente lo que está pasando", dijo Mediavilla en declaraciones a Radio Dos, de Rosario.

El médico aseguró que evitar que el sistema de salud colapse por una demanda excesiva "depende fundamentalmente de nosotros", y agregó que "si no tomamos conciencia, esto va a aumentar".

El funcionario provincial señaló que hay "un 90 por ciento de camas del sector público ocupadas" y consideró que ese guarismo "es preocupante".

"Si llega al 100 por ciento no va a haber respiradores para nadie. Tenemos que tener conciencia", alertó Mediavilla.

Según el parte diario del Ministerio de Salud santafesino, la ciudad de Rosario reportó este martes 512 casos positivos de Covid-19 de los 1.055 registrados en toda la provincia, mientras que hubo siete muertes por la enfermedad.

El Gobierno de Santa Fe dictó la suspensión de múltiples actividades hace diez días en Rosario y otros cuatro departamentos del sur provincial, y lo mismo hizo el último fin de semana para el departamento Capital, cuya ciudad cabecera es Santa Fe.

El dato que alarma a las autoridades es la velocidad de la tasa de duplicación de casos.

"Estamos yendo cada día hacia un escenario más crítico y esto lo cambiamos entre todos", señaló Mediavilla, para quien "es el momento de quedarnos en nuestras casas y salir solo si es extremadamente necesario".

El funcionario de Salud dijo que "cuando lleguemos al 100 por ciento (de la ocupación de camas) no va a haber más respuesta, ni pública ni privada. ¿Y ahí a quién le vamos a echar la culpa?".

Por último, el director de Salud aclaró que está "lejos de querer dar un mensaje caótico" y dijo que quiere "dar un mensaje de conciencia, porque después es tarde".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Confirman 11.892 casos y 185 fallecimientos por Covid-19 en el país
La CGT advirtió que las obras sociales "están colapsadas" financieramente


 

Te puede interesar

Reprimieron la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.

Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.

El Gobierno desreguló el mercado eléctrico y dispone una apertura total al comercio internacional

A través del Decreto 450/2025, el gobierno habilita una serie de acciones que presuntamente promueven la competencia entre los prestadores de servicios y un plan para ampliar la competencia de transporte eléctrico.

Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo

Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".