La UCR lanzó una campaña de colecta de sangre para el Día del Estudiante

La actividad es organizada junto a la Fundación Banco Central de Sangre. Ese día, de 8 a 13, las personas podrán acercarse a donar a la Casa Radical.

La actividad en la Casa Radical es organizada junto a la Fundación Banco Central de Sangre. - Foto: gentileza.

El 21 de septiembre, Día del Estudiante y de la Primavera, la UCR de Córdoba realizará una campaña voluntaria de donación de sangre que se realizará en Casa Radical (Bv. San Juan 209) en el horario de 8 a 13. La actividad es organizada junto a la Fundación Banco Central de Sangre.

“Hace unos días estuve donando sangre en la Fundación Banco Central de Sangre de nuestra ciudad y en ese mismo momento, conversando con los directivos, pensamos en organizar de manera conjunta una campaña de colecta de sangre. Ustedes saben que en plena pandemia, se reduce la cantidad de sangre que proviene de donación; entonces ahí mismo decidimos organizar esta colecta”, destacó Mestre respecto a la colecta.

Asimismo, el titular del Comité Central de la UCR de la Provincia de Córdoba señaló: “Estamos en un momento muy complejo desde lo sanitario, lo económico y lo social, y en este complejo panorama la solidaridad es uno de los valores más importantes que tenemos. Con un tiempo que uno le destine a la acción de donar sangre está salvando vidas; por eso me parece que es muy importante, beneficioso y muy solidario sumarse a esta campaña de colecta de sangre”.

Desde la Fundación Central Banco de Sangre, Marcelo Martín, responsable de la promoción de la donación voluntaria de sangre, señaló: “La pandemia Covid-19 tuvo consecuencias negativas muy importantes: a nivel nacional hay una disminución de hasta un 70% de las donaciones. Como Fundación Banco Central de Sangre nos fue un poco mejor y sólo tenemos un déficit del 35%. Ese éxito lo pudimos lograr identificando tempranamente la complejidad de la situación y, fundamentalmente por la comprensión que del problema tuvo nuestra comunidad”.

Además, Martín dijo: “La sangre es un bien social que algunas personas, los donantes, comparten con otras, los pacientes. La donación constituye un cuidado comunitario hacia quienes lo necesitan por parte de las personas sanas, es un gesto solidario y social. Los invitamos a participar en la colecta del 21.9 convocada por la UCR sabiendo cada donante, cada unidad obtenida contribuye con la salud de tres personas que esperan esa transfusión. Si tienes entre 16 y 65 años, pesas más de 50 kilos y te sientes sano, te esperamos para que entre todos llevemos un poco de tranquilidad a los pacientes”.

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.