Facundo: Gendarmería peritará la mochila encontrada por un pescador
Peritos de la fuerza de seguridad nacional buscan determinar si el objeto hallado el pasado sábado, en la localidad de General Daniel Cerri, pertenece al joven.
La mochila hallada el sábado pasado en la localidad de General Daniel Cerri, que contenía dos teléfonos celulares y documentos de Facundo Astudillo Castro, será sometida a una serie de peritajes por expertos de Gendarmería Nacional en busca de rastros del joven, cuyos restos fueron hallados el pasado 15 de agosto.
Leandro Aparicio, uno de los abogados de Cristina Castro, la madre de Facundo, aseguró este lunes que dentro de la mochila también fue encontrado el DNI del joven fallecido "y unas monedas".
Se trata de la mochila que fue encontrada por un pescador a unos 500 metros de las vías del ferrocarril, en jurisdicción de General Cerri y a unos 4 kilómetros del lugar donde fueron hallados los restos esqueletizados de Facundo.
Los investigadores explicaron que peritos de Gendarmería serán los encargados de realizar los peritajes en busca de pelos o restos orgánicos que puedan permitir la elaboración de un ADN y compararlo con el patrón genético de Facundo.
Aparicio agregó que no tiene "ninguna duda" de que el joven "fue desaparecido por la Policía de la provincia de Buenos Aires", pero afirmó que el hallazgo de las pertenencias de Facundo le genera "incertidumbre". "En cuanto a cómo después aparecen las cosas, quién las planta, cómo las ponen, si alguna gente ya sabe que tiene que ir a buscarla, tenemos algunas certezas y algunas dudas”, expresó.
"Creemos que hay que rastrear toda esa zona pero también convocar a otros cuerpo de peritos, obviamente con Marcos Herrero, para determinar qué es lo que hay adentro de toda esa zona", afirmó.
En tanto, los dos teléfonos celulares encontrados dentro de la mochila (un Blackbaerry y un Nokia) y que, según los propios abogados de Cristina Castro, pertenecían a Facundo, fueron remitidos directamente a la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip) de la Procuración.
Facundo, de 22 años, fue visto con vida por última vez el 30 de abril, cuando en plena cuarentena por la Covid-19 dejó su casa de Pedro Luro para ir a Bahía Blanca a ver a su ex novia.
En el trayecto fue detenido en, al menos, un control policial por violar el aislamiento, aunque se lo dejó continuar y, según cree su madre, tras ello fue desaparecido por policías bonaerenses que finalmente habrían arrojado sus restos en el cangrejal de General Cerri, en el partido de Villarino, donde fueron hallados 107 días después de su desaparición.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.