País14/09/2020

Facundo: Gendarmería peritará la mochila encontrada por un pescador

Peritos de la fuerza de seguridad nacional buscan determinar si el objeto hallado el pasado sábado, en la localidad de General Daniel Cerri, pertenece al joven.

Facundo, de 22 años, fue visto con vida por última vez el 30 de abril. Sus restos fueron encontrados el 15 de agosto. - Foto: NA.

La mochila hallada el sábado pasado en la localidad de General Daniel Cerri, que contenía dos teléfonos celulares y documentos de Facundo Astudillo Castro, será sometida a una serie de peritajes por expertos de Gendarmería Nacional en busca de rastros del joven, cuyos restos fueron hallados el pasado 15 de agosto.

Leandro Aparicio, uno de los abogados de Cristina Castro, la madre de Facundo, aseguró este lunes que dentro de la mochila también fue encontrado el DNI del joven fallecido "y unas monedas".

Se trata de la mochila que fue encontrada por un pescador a unos 500 metros de las vías del ferrocarril, en jurisdicción de General Cerri y a unos 4 kilómetros del lugar donde fueron hallados los restos esqueletizados de Facundo.

Los investigadores explicaron que peritos de Gendarmería serán los encargados de realizar los peritajes en busca de pelos o restos orgánicos que puedan permitir la elaboración de un ADN y compararlo con el patrón genético de Facundo.

Aparicio agregó que no tiene "ninguna duda" de que el joven "fue desaparecido por la Policía de la provincia de Buenos Aires", pero afirmó que el hallazgo de las pertenencias de Facundo le genera "incertidumbre". "En cuanto a cómo después aparecen las cosas, quién las planta, cómo las ponen, si alguna gente ya sabe que tiene que ir a buscarla, tenemos algunas certezas y algunas dudas”, expresó.

"Creemos que hay que rastrear toda esa zona pero también convocar a otros cuerpo de peritos, obviamente con Marcos Herrero, para determinar qué es lo que hay adentro de toda esa zona", afirmó.

En tanto, los dos teléfonos celulares encontrados dentro de la mochila (un Blackbaerry y un Nokia) y que, según los propios abogados de Cristina Castro, pertenecían a Facundo, fueron remitidos directamente a la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip) de la Procuración.

Facundo, de 22 años, fue visto con vida por última vez el 30 de abril, cuando en plena cuarentena por la Covid-19 dejó su casa de Pedro Luro para ir a Bahía Blanca a ver a su ex novia.

En el trayecto fue detenido en, al menos, un control policial por violar el aislamiento, aunque se lo dejó continuar y, según cree su madre, tras ello fue desaparecido por policías bonaerenses que finalmente habrían arrojado sus restos en el cangrejal de General Cerri, en el partido de Villarino, donde fueron hallados 107 días después de su desaparición.

Noticia relacionada:

Hallaron una mochila que podría pertenecer a Facundo Astudillo Castro

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.