Coparticipación: JxC ratificó su rechazo a la decisión de Alberto Fernández
La coalición opositora confirmó que prepara una presentación judicial por el decreto que redirige fondos asignados a la Ciudad de Buenos Aires hacia suelo bonaerense.
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunió nuevamente este lunes y ratificó su rechazo a la decisión de la Casa Rosada de redirigir fondos asignados a la Ciudad de Buenos Aires hacia suelo bonaerense.
La coalición opositora dio a conocer un documento en el que manifiesta "preocupación por la creciente tensión política y social que se ha visto agravada por los hechos sucedidos en la última semana" y sostiene que el país "reclama sensatez política y cordura institucional".
En ese contexto el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta confirmó que en un par de días estará lista la presentación judicial por el decreto presidencial que dispone el traspaso de los fondos a la Provincia, y agradeció especialmente a los gobernadores radicales Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Morales (Jujuy) y Rodolfo Suárez (Mendoza) por no firmar la solicitada en la que los demás mandatarios apoyaron la decisión del Gobierno nacional en materia de coparticipación de fondos.
"La grave crisis policial en la provincia de Buenos Aires es el resultado de la imprevisión y desatención por parte del actual Gobierno provincial y no puede pretender ser resuelta echando culpas infundadas a la gestión anterior sin asumir las propias", señala el documento de Juntos por el Cambio.
Agrega que el conflicto salarial de la fuerza de seguridad bonaerense no puede ser usada para "despojar arbitrariamente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de recursos coparticipables que oportunamente le fueron asignados por la Nación resignando parte de recursos que le correspondían y transfiriendo parte importante de la PFA, sin afectar a ninguna otra jurisdicción federal, aprobada por una ley del Congreso Nacional y refrendada por los gobernadores de todas las provincias".
En esa línea, desde la agrupación instaron al Gobierno a "frenar el concepto de federalismo invertido que pretende instaurar afirmado en la discrecionalidad del manejo de fondos públicos no coparticipables, creando profundas inequidades".
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.