Ambiente recibió a miembros del Plan Provincial de Manejo del Fuego
La comisión de Ambiente de la Legislatura trató en su reunión la situación provocada por los recientes incendios que arrasaron con buena parte de la provincia.
La comisión de Ambiente de la Legislatura trató en su reunión de trabajo la situación provocada por los recientes incendios y de los procedimientos que se llevaron a cabo para su mitigación. Para tal fin fue invitado el secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Claudio Vignetta, que estuvo acompañado por integrantes del Plan Provincial de Manejo del Fuego (PPMF).
El funcionario provincial ofreció un informe referido a su área de gestión, además de responder a varios pedidos de informe presentados por los parlamenterios.
En ese sentido, Vignetta dijo que el PPMF está integrado por 5.000 bomberos voluntarios, repartidos en 185 cuarteles, por toda la provincia. En cuanto al presupuesto anual, la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes destinó un subsidio aproximado de 700.000 pesos a cada cuartel.
Señaló también que 350 bomberos –pertenecientes a 65 cuarteles ubicados en zonas de riesgo- disponen de una beca de 14.000 pesos para su capacitación y extensión horaria, con la finalidad de reforzar la prevención. Vignetta dijo que se realizan aportes a APROSS para 3.600 bomberos y su grupo familiar, lo que supone una inversión añadida de 120 millones de pesos al año.
En cuanto al equipamiento, el secretario provincial enumeró 6 kits forestales –recientemente adquiridos- un camión comando, cuatro aviones hidrantes, un avión vigía y la colaboración de 2 helicópteros.
“Córdoba está a la vanguardia de lo que es sistema de riesgos forestales, a la vanguardia del sistema bomberil; somos una provincia que muchas intentan imitar pero están bastante lejos a la efectividad y los recursos que tiene la provincia de Córdoba para incendios forestales”, aseguró Vignetta.
Los técnicos del PPMF ofrecieron información técnica sobre las causas que llevan a la provincia de Córdoba a estar entre los 10 lugares del mundo con mayor incidencia de incendios forestales. Del mismo modo, puntualizaron que en los últimos incendios se quemaron en la provincia cerca de 40 mil hectáreas, de las cuales “entre 10 mil y 15 mil hectáreas” son consideradas zonas rojas, a la espera de los últimos estudios de las áreas afectadas.
Vignetta consideró positiva la colaboración del Estado nacional en la lucha contra el fuego, con el aporte de seis aeronaves para los últimos incendios; y subrayó las acciones de prevención y concientización ciudadana que desarrolla su Secretaría para evitar más desastres forestales.
Por último, los integrantes de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil respondieron las preguntas de los legisladores y legisladoras. La comisión de Ambiente estuvo presidida por Nadia Fernández.
Te puede interesar
Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera
La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.
Comenzó la construcción del altonivel en la Avenida Vélez Sarsfield y redireccionan el tránsito
A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia comenzó la construcción del altonivel ubicado en la zona urbana capitalina de la Ruta 36, entre Avenida de Circunvalación y calle Posadas.
Durante el receso invernal, se suspende el uso del Boleto Educativo Cordobés
La medida rige desde este lunes 7 y se extiende hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario.
Lozada: dos hombres fallecieron en un violento choque ocurrido en la ruta C-45
En la madrugada de este lunes, dos hombres que se conducían en un automóvil Ford Escort fallecieron tras chocar con una camioneta Volkswagen Amarok, con cuatro personas a bordo, en el kilómetro 56 de la ruta C-45, a la altura de Lozada.
Río Segundo: protestarán en la planta de Georgalos, por despidos ilegales en el marco de reclamo gremial
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se manifestarán este lunes a las 17 en la planta que Georgalos tiene en Río Segundo, para expresar su solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en la planta ubicada en la localidad bonaerense de Victoria.
Investigan el hallazgo de un cuerpo en estado de descomposición en un departamento céntrico
Trabajadores de mantenimiento advirtieron este sábado un olor nauseabundo que provenía de un departamento ubicado en el tercer piso de un edificio de calle Buenos Aires y que habría sido habitado por un ex policía, que está detenido.