Larreta no descarta judicializar un reclamo por la coparticipación
Como respuesta al anuncio presidencial, desde el Ejecutivo porteño evalúan este miércoles acudir a la Justicia para oponerse a la baja de un punto en la coparticipación.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, evalúa este miércoles a la noche una respuesta a la medida anunciada por el presidente Alberto Fernández, que dispuso la disminución de un punto de la coparticipación federal que recibe el distrito, y no descartaba la posibilidad de realizar una presentación judicial.
Así lo informaron a Télam fuentes del Ejecutivo local, que precisaron que la decisión del Gobierno nacional fue comunicada a Rodríguez Larreta pocos minutos antes del mensaje que ofreció Fernández desde la Quinta de Olivos, donde estuvo acompañado por el gobernador Axel Kicillof.
Según se adelantó oficialmente desde la Nación, la Ciudad recibirá un punto menos del actual coeficiente del 3,5 que percibe por los fondos coparticipables, y eso será destinado a la Provincia de Buenos Aires, para la creación de un plan de fortalecimiento fiscal que será utilizado en parte para financiar un aumento salarial de los policías bonaerenses.
La reducción del porcentaje de la coparticipación a la Ciudad comenzó a discutirse entre los funcionarios porteños y nacionales a inicios de año, en varias reuniones que se desarrollaron en Casa Rosada; no obstante las conversaciones se interrumpieron con el inicio de la pandemia del coronavirus.
Ya por entonces el Gobierno nacional pretendía rebajar en alrededor de un punto la coparticipación para el distrito porteño, que mediante un decreto, en 2016, del entonces presidente Mauricio Macri, aumentó de 1,4 a 3,75 y que, posteriormente, se redujo a 3,5.
"Desde marzo que no hablábamos del tema de la coparticipación con Nación, pero la baja nos representará unos 35 mil millones de pesos menos del presupuesto, lo que es casi la mitad de los gastos actuales en materia de seguridad y justicia", precisaron las fuentes porteñas.
En tanto, adelantaron que "no se descarta" la posibilidad de llevar el reclamo en los tribunales, para que sea la Corte Suprema de Justicia la que dictamine al respecto.
Rechazo de Juntos por el Cambio
Por otro lado, dirigentes de Juntos por el Cambio se expresaron en contra del anuncio del presidente Alberto Fernández, y calificaron esa medida como una "actitud de venganza y castigo".
"La quita del 1% de Coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires es una actitud de venganza y castigo que veíamos venir", protestó el presidente del bloque de la Coalición Cívica en la Cámara de Diputados, Maximiliano Ferraro.
También muy duras las palabras de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien fustigó a Fernández, de quien dijo su palabra "no vale nada". "La palabra del Presidente no vale nada. Arrancó pidiendo diálogo y unilateralmente le cargó a los porteños un problema que es de la PBA, y que su espacio agigantó durante 33 de los últimos 37 años", escribió en sus redes sociales.
"Entre los que viven y trabajan en la Ciudad hay alrededor de 7 millones de personas que se podrían ver perjudicadas. La Argentina no se construye enfrentando CABA y PBA. Esa lógica perversa empobrece cada día más al país", remató.
Por su parte, la diputada nacional del PRO Silvia Lospennato lamentó que haya sido "una decisión absolutamente inconsulta que reduce de la noche a la mañana los recursos de una provincia". "No se puede hablar de diálogo y federalismo y resolver los problemas de la PBA sacándole unilateralmente recursos a la Ciudad", tuiteó la representante bonaerense.
A su turno, el diputado radical Diego Mestre se mostró indignado y dijo que "a esta altura no se si lo eligieron presidente de la Argentina o gobernador de Buenos Aires", al referirse a Alberto Fernández.
Varios intendentes de Juntos por el Cambio que acompañaron al jefe de Estado durante la conferencia de prensa aclararon que no sabían que iba a anunciar una medida de esa naturaleza.
"No teníamos información del anuncio, vinimos a reunirnos para escuchar y debatir, nada de eso sucedió", escribieron en Twitter el jefe comunal de Lanús, Néstor Grindetti, y de Vicente López, Jorge Macri, y de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.
Fuente: Télam/NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.